Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Clima | ONU | Nueva York

Investigadores del clima advierten de un posible aumento de 7 grados para el año 2100

​La dura advertencia llega mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, en la Cumbre sobre la Acción Climática
Redacción
jueves, 19 de septiembre de 2019, 12:01 h (CET)


En noticias sobre el clima, un nuevo estudio advierte que la temperatura media mundial podría aumentar hasta 7 grados centígrados (o 12,6 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo, a menos que las naciones se movilicen rápidamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La dura advertencia llega mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, en la Cumbre sobre la Acción Climática.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo el martes que el mundo estaba “perdiendo la carrera” para evitar la catástrofe.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo: “Julio fue el mes más caluroso que jamás haya habido. Estos cinco años serán los cinco años más calurosos de la historia. Vemos el aumento del nivel del océano, las concentraciones más altas de CO2 en la atmósfera de la historia.

Hay que retroceder de tres a cinco millones de años para lograr los mismos niveles de CO2. Y en ese momento, el nivel del agua era de 10 a 20 metros más alto de lo que es hoy en día. Por lo tanto, nos enfrentamos a una amenaza muy dramática, no solo para el futuro del planeta, sino también para el planeta de hoy”.

Noticias relacionadas

La décima expedición de Desafío Ártico ha llegado a su fin. Una edición marcada por las evidencias directas del cambio climático en Groenlandia que ha puesto de manifiesto el papel esencial que juegan el perro groenlandés en la cultura inuit y la preservación del ecosistema ártico. Durante la expedición se grabó un documental que recoge los testimonios de los habitantes locales, quienes relatan cómo el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana.

La protección y el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos del siglo XXI y una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con el planeta. Para ello, la innovación y el progreso tecnológico y científico son fundamentales.

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto