| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los papeles sobre la presunta contabilidad opaca del PP son de Bárcenas | |||
Según la Policía | |||
| |||
► El juez Ruz expulsa al PP como acusación popular de la causa principal La Comisaría de Policía Científica ha determinado que la grafía y los guarismos que aparecen en los papeles sobre la supuesta contabilidad opaca del Partido Popular corresponden a su ex tesorero Luis Bárcenas con las "reservas" propias de analizar fotocopias, al tiempo que no ha podido constatar que sea el autor de las firmas incluidas por ser ilegibles. Así figura en el informe pericial caligráfico que ha sido aportado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y que ha cotejado esa letra con las declaraciones de patrimonio y bienes aportadas por Bárcenas en el Senado en 2004 y 2008, los documentos de la comisión rogatoria de Suiza y el cuerpo de escritura que hizo en la Fiscalía Anticorrupción. El magistrado informa en una providencia dictada este viernes que los expertos policiales han concluido, con las reservas derivadas del soporte sobre el que se asientan las grafías y guarismos analizados, que los mismos han sido realizados por Luis Bárcenas, "no siendo posible determinar la autoría de las firmas cuestionadas de tipo ilegible". Ruz citará a los inspectores autores del informe caligráfico para que ratifiquen el contenido pericial y se mantiene a la espera de recibir otros informes complementarios en esta pieza separada del 'caso Gürtel'. El ex gerente de los 'populares' negó en la Fiscalía Anticorrupción que la letra de los documentos que señalaban al pago de sobresueldos a dirigentes del PP fuera suya. Los peritos emitieron un informe en el que sostenían que Bárcenas había forzado su letra durante la prueba califráfica a la que fue sometido el pasado 6 de febrero ante el fiscal Antonio Romeral. Ruz investiga la supuesta contabilidad B del PP, que fue publicada por el diario 'El País' el pasado 31 de enero, después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal acordara el pasado 27 de marzo que era el competente para investigar estos hechos en detrimento de su compañero Javier Gómez Bermúdez, al existir "nexos" entre los donativos que habría recibido el PP y "la persona que los contabiliza", en referencia a Bárcenas. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 interrogó a los extesoreros del PP Luis Bárcenas, que se negó a declarar, y Álvaro Lapuerta. Además, notificó la querella a los supuestos donantes del PP, entre los que se encuentra el presunto número 2 de la trama 'Gürtel', Pablo Crespo. Gómez Bermúdez, además, citó como imputados a los empresarios José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Manuel Contreras Caro (Azvy) Juan Manuel Villar Mir (OHL), Luis de Rivero (Sacyr Vallehermoso), Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Fernández (Aldesa), José Mayor Oreja (Fomento de Construcciones y Contratas), Antonio Vilella (Construcciones Rubau) y Adolfo Sánchez. |
Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro
Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.
|