Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | ETA

Francia condena a cadena perpetua al etarra 'Ata' por asesinar a dos guardias civiles

Fue en Capbreton, en el año 2007
Redacción
viernes, 26 de abril de 2013, 07:17 h (CET)
Un tribunal de París ha condenado este jueves a cadena perpetua al etarra Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, alias 'Ata', por su participación en el asesinato de los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero en 2007 en la localidad gala de Capbreton.

Para Carrera Sarobe, el tribunal ha establecido la cadena perpetua con la obligatoriedad de que pase al menos 22 años en prisión. Junto a 'Ata', también han sido condenados Saioa Sanchez Iturregui, a 28 años de cárcel con el cumplimiento efectivo de al menos dos tercios de la pena, y Asier Bengoa Lopez de Armentia, a 15 años de prisión.

En el caso de Asier Bengoa, el tribunal le ha absuelto de los asesinatos de los guardias civiles pero le ha condenado por pertenencia a organización terrorista. Su abogado, Jean-François Blanco, ha declarado a la agencia Reuters que considera "dura" la pena impuesta a su defendido por su integración en ETA.

La sentencia dictada este jueves también contempla penas de entre cinco y nueve años de cárcel para otros cuatro etarras, incluido Garikoïtz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'. Este último ha sido condenado a nueve años de cárcel por su responsabilidad al frente de la banda armada y suma esta condena a las que ya pesan sobre él, la última de ellas de 20 años por el secuestro de una familia española en 2007.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto