Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Houston | Greenpeace | Medio Ambiente

Activistas de Greenpeace descienden en rápel por el puente de Houston y detienen embarques de petróleo

​Los manifestantes pedían a los candidatos presidenciales que apoyen el “New Deal Ecológico” y que hagan una transición justa para dejar de utilizar combustibles fósiles
Redacción
lunes, 16 de septiembre de 2019, 12:31 h (CET)

Horas antes de que se iniciara el debate del jueves, casi una docena de activistas de Greenpeace bajaron en rápel el puente Fred Hartman, sobre el canal de navegación de Houston, en una acción de desobediencia civil no violenta que detuvo el tráfico marítimo en el mayor canal de exportación de petróleo de Estados Unidos.

Los manifestantes pedían a los candidatos presidenciales que apoyen el “New Deal Ecológico” y que hagan una transición justa para dejar de utilizar combustibles fósiles. Piper, una de las activistas, transmitió la acción de protesta en directo a través de las redes sociales.

Piper dijo: “Todas las grandes compañías petroleras dependen de esta terminal. Eso incluye Exxon, BP, Shell, Chevron. Todos ellos dependen de esta terminal, y ahora mismo la estamos cerrando”.

A última hora del jueves, la policía había arrestado al menos a 15 de los activistas. La Oficina del Sheriff del condado de Harris dice que los arrestados deberán hacer frente a una serie de cargos relacionados con la obstrucción de carreteras y vías fluviales.

Fuente: Democracy Now

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto