Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Boston | Atentados

Dos hermanos chechenos, presuntos autores del atentado de Boston

Uno de ellos ha sido identificado como Dzhokhar Tsarnaev y residía en Cambridge
Redacción
viernes, 19 de abril de 2013, 11:10 h (CET)
Los dos sospechosos del atentado del lunes contra el Maratón de Boston son dos hermanos de 19 y 20 años de origen checheno que residen legalmente en Estados Unidos, según informa la cadena NBC.

Uno de los dos sospechosos, que ha sido identificado como Dzhokhar Tsarnaev, residía en Cambridge, donde se encuentra el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en que se produjo anoche un tiroteo en el que murió un policía.

Según la cadena, Dzhokhar, de 19 años y que tenía permiso de conducir expedido en Massachusetts, es el que se encuentra en paradero desconocido, mientras que su hermano, del que por ahora no se conoce el nombre de pila, ha fallecido tras resultar herido en un tiroteo con la Policía.

Ambos hermanos llevarían meses, incluso puede que hasta un año, en Estados Unidos y además de tener vínculos internacionales se cree que tendrían algún tipo de formación militar.

Según la cadena CBS, ambos procederían de Chechenia o de Turquía y no serían estudiantes, algo que contrasta con otras informaciones aparecidas en Twitter, donde se apunta a que el menor de los hermanos estudiaría en el MIT. De acuerdo con las fuentes consultadas por esta cadena, ambos tenían permiso de residencia permanente en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto