Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Tiroteo | Massachusetts

Un tiroteo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts acaba con la vida de un policía

La investigación está en curso
Redacción
viernes, 19 de abril de 2013, 06:32 h (CET)
Un agente de Policía ha muerto a causa del tiroteo que se ha producido a última hora del jueves en el Edificio 32 del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

"A las 22.48 horas del jueves (4.48 horas del viernes en España) se ha informado sobre un tiroteo cerca del Edificio 32", como se conoce al Ray and Maria Stata Center, en la plaza Kendall, ha anunciado el MIT a través de su página web.

La Oficina del Fiscal del Distrito de Middlesex ha informado en un comunicado de que "un agente de Policía del campus del MIT ha recibido varios disparos", por lo que ha sido trasladado a un hospital cercano, donde finalmente ha muerto.

El MIT ha indicado que "la situación se considera activa y extremadamente peligrosa", por lo que el Edificio 32 está rodeado por las fuerzas de seguridad y "la zona está acordonada". "Por favor, permanezcan fuera", ha pedido.

La Fiscalía ha aclarado que "no hay más víctimas" y que "no se han producido detenciones". "La investigación está en curso", ha anunciado, detallando que corre a cargo de la Policía de Massachusetts y de la Policía de Cambridge, de acuerdo con el diario 'The Boston Globe'.

El suceso se produce días después de que dos bombas fabricadas con ollas a presión cargadas con metralla explotaran a escasos metros de la línea de meta del Maratón de Boston, la ciudad más importante de Massachusetts, dejando tres muertos y 170 heridos.

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto