Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | De la parrilla a las brasas

“La televisión será menos contemplativa y más participativa”

El realizador Tacho de la Calle habla sobre la televisión del futuro
Luis Alcázar
viernes, 12 de abril de 2013, 08:08 h (CET)
El famoso realizador Tacho de la Calle moderó en la feria Zinc Shower de Madrid una charla sobre el futuro de la televisión que contaba con directivos de RTVE, Chellomulticanal, R Cable y Telecomunicaciones y el Parque Tecnológico de Galicia. Según ellos, el futuro es la interactividad.

“La televisión del futuro es la de la imaginación”
Tacho de la Calle comenzó su carrera en TVE, cuando aún lanzaban desde el aire la película en negativo con los goles de la jornada liguera frente Prado del Rey para que revelaran los rollos y se pudieran emitir. La Vuelta Ciclista a España, los Juegos Olímpicos de Seúl y ‘Esta noche cruzamos en el Mississippi’, son algunos de los muchos espacios en los que ha dejado su impronta.

Para él “la televisión del futuro es la de la imaginación”. Aunque en realidad, en ese sentido, para él no ha cambiado. “La televisión sigue basándose en emociones. Evolucionará la creatividad, los formatos serán más cortos, será menos contemplativa y más participativa. Pero lo importante es el entusiasmo por hacer televisión”.

“El futuro es la vinculación interactiva”
Participación e interactividad fueron las claves para todos los ponentes. Ricardo Capilla, director general del Parque Tecnológico de Galicia, ha trabajado en empresas como PRISA para desarrollar nuevos sistemas de difusión. “La televisión está para quedarse gracias a que alguien inventó las tablets. El futuro está en la vinculación interactiva”. Pero no desdeñó el papel de los contenidos: “Lo que se ha de ofrecer son contenidos que te puedan fidelizar”.

Ignacio Gómez, director de Contenidos Multimedia de RTVE, aseguró que el consumo iba a cambiar, puesto que las generaciones más jóvenes ya no están acostumbradas a sentarse delante del televisor a una hora determinada para ver lo que la cadena decida emitir. Otro factor de cambio era la simultaneidad de pantallas debido al tráfico de los dispositivos móviles. Por eso lo que había que pensar era lo siguiente: “cómo ayudar a la televisión a hacer productos más inmersivos”.

El tiempo será el éxito
Phil González, responsable de New Media en la plataforma de canales temáticos Chellomulticanal, introdujo un nuevo concepto en el debate. “La audiencia es el tiempo que enganchas a tu contenido, da igual que sea en televisión que en un smartphone. El tiempo en nuestros negocios va a ser el éxito de nuestra empresa”. Auguró: “en el futuro un canal podrá tener dos emisiones, una en la televisión tradicional y otra inteligente y participativa para ver en otros dispositivos con programas más cortos”.

El gran fallo del negocio: la piratería ofrece más que el mercado legal
Para Antonio Rodríguez del Corral el gran cambio se ha dado en la distribución. Él es bizdev (desarrollador de negocios) en R Cable y Telecomunicaciones, el operador de telecomunicaciones por fibra óptica en Galicia. Dividió la televisión en tres grandes campos: “La primera parte son los contenidos. Hay que encontrar buenas historias”. La segunda parte es donde más se ha innovado, la distribución, que abarca desde la televisión tradicional al Video On Demand, internet, dispositivos móviles, etc.

Y por último: “la tercera parte, donde se innova menos, la gestión de derechos. La gran insatisfacción del usuario viene de ahí. ¿Qué le damos al cliente por lo que nos paga? Ahí falla la gestión. Lo pirateado lo vemos donde y como queremos. Al cliente que paga no le damos lo mismo”. Ésta fue la llamada de atención al sector: sí a la interactividad y a la participación, pero ante todo interés por saber qué quiere realmente la audiencia.

Noticias relacionadas

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto