Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Científicos | Tokio | Encuentro

Tokio acoge el I Encuentro de científicos españoles en Asia-Pacífico

Organizado por tres asociaciones de científicos españoles
Redacción
domingo, 8 de septiembre de 2019, 09:46 h (CET)


Noticia08092019


El Instituto Cervantes de Tokio acoge el I Encuentro de Asociaciones de Científicos Españoles en Asia-Pacífico. Por primera vez, investigadores españoles en Australia, China y Japón dan a conocer su labor científica y las iniciativas que fomentan el I+D en esta región.


El encuentro ha sido organizado por tres asociaciones de científicos españoles que representan la innovación tecnológica, la excelencia académica y la cooperación industrial en Asia-Pacífico, una de las regiones más dinámicas del mundo. La Asociación de Científicos Españoles en Japón (ACE Japón), la Red de Investigadores China-España (RICE) y Spanish Researchers in Australia-Pacific (SRAP) han traído a la capital nipona la ciencia más avanzada.


La jornada de puertas abiertas celebrada hoy ha dado a conocer las preguntas que se hacen nuestros científicos y cómo buscan las respuestas a través de la investigación y cooperación tecnológica, poniendo el énfasis en la biología y la biomedicina: “¿Quién sabe y puede regular el genoma?” o “¿Cómo afectan los tifones en los ambientes de

arrecife de coral?”.


De la búsqueda de nuevos tratamientos para el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o el autismo, al estudio de eventos climatológicos extremos, la diversidad de temas presentados es sinónimo del dinamismo de nuestra ciencia: el presente y futuro de las medicinas, las estrategias antibacterianas frente a mayores resistencias y crisis de salud, el ruido en el sistema auditivo humano o las nuevas aplicaciones del microscopio de fuerzas atómicas en medicina.


Además, con el objetivo de conocer los diversos trabajos y proyectos que desarrollan nuestros científicos en la región así como de crear sinergias entre ellos, el encuentro se ha desarrollado en dos jornadas. Durante el día de ayer, científicos españoles en Japón y expertos japoneses provenientes de distintas universidades y organismos tecnológicos trataron temas que iban desde la cultura corporativa nipona a la cooperación industrial desarrollada por las empresas españolas en Asia-Pacífico. "Este evento ha sido una gran oportunidad para fortalecer las relaciones y la colaboración entre investigadores españoles en el área de Asia-Pacífico. Es la primera vez que se realiza este tipo de jornadas con asociaciones en países con sistemas de investigación y culturas tan diversas" comento la Dra. Susana de Vega, presidenta de ACE Japón.


El Encuentro ha sido organizado con el patrocinio y colaboración de la Fundación Ramón Areces y el Instituto Cervantes de Tokio y con el apoyo de la Embajada de España en Tokio.

Noticias relacionadas

La protección y el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos del siglo XXI y una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con el planeta. Para ello, la innovación y el progreso tecnológico y científico son fundamentales.

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto