Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Es acertado relegar las hierbas curativas al olvido?

Las plantas medicinales no son utilizadas para enfermedades graves o agudas, sino más bien para mantener sano el cuerpo
Vida Universal
martes, 9 de abril de 2013, 08:43 h (CET)
El siglo XX estuvo marcado por la industrialización y la supremacia de la química. La importancia de las plantas como remedios curativos comenzó a perderse, y con el progreso y el éxito de las ciencias naturales las sustancias de muchas plantas medicinales fueron aisladas para ser sintetizadas en su forma pura. En un paso posterior se modificaron las estructuras de las sustancias extraídas de las plantas, para lograr medicinas más efectivas o más asimilables. El caso más conocido es el ácido acetilsalicílico que alcanzó su éxito como Aspirina y que aún hoy en día mantiene su posición. La sustancia elaborada químicamente desplazó de su lugar a la corteza de sauce con sus sustancias y componentes.

Sin embargo la desnaturalización de las sustancias activas, ignora muchos otros efectos positivos que el conocimiento milenario sobre el poder curativo de las plantas ha intentado transmitir hasta nuestros días. Muchas voces nos animan en la actualidad a regresar a la naturaleza, en el sentido de un regreso a la medicina alternativa que ayuda a sanar sin ser perjudicial y también a recuperar la relación con la naturaleza de la que formamos parte.

En general las plantas medicinales no son utilizadas para enfermedades graves o agudas, sino más bien para mantener sano el cuerpo, también como prevención para malestares ligeros, o como terapia suplementaria para aliviar los síntomas. Sin embargo es indiscutible la fuerza sanadora de las plantas medicinales, la que viene actuando desde hace milenios formando parte de un conocimiento ancestral. Pues incluso cuando aún hoy día los principios activos no han podido ser demostrados en todo su amplío espectro con los métodos científicos actuales, éstos actúan y ayudan. La naturaleza está llena de vida, por lo que es recomendable dirigirnos a las plantas como seres vivos cuyas fuerzas informativas pueden dar impulsos para que el cuerpo humano pueva volver a tener un equilibrio armonioso.

Y sí está en nuestro ánimo salir al campo y tomar algunas hierbas de la naturaleza, deberíamos en primer lugar pedirles sus dones agredecidos por el regalo que nos hacen. En el libro «Reconócete y cúrate a través de la fuerza del Espíritu» que nos ha sido dado por el Espíritu de Dios a través de la profeta de la actualidad Gabriele, está escrito lo siguiente sobre las plantas medicinales: «Trátalas bien y reconoce que contienen fuerzas etéreas muy valiosas. Cuanto más te orientes a las fuerzas etéreas tanto más se activarán estas en las hierbas y formas de vida».

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto