Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Humor | Conversación | Política

La IV guerra púnica

El nuevo giro de la operación Púnica
Ángel Pontones Moreno
martes, 3 de septiembre de 2019, 10:16 h (CET)

-¿Entonces el 2 de septiembre comenzó la 4º guerra púnica?


-Había comenzado antes, pero aquí empezó la parte interesante.


-¿Y qué pasó, maestro?


-Los cartagineses descubrieron aquí que no tenía sentido volver a provocar a los romanos, y ya que sabían navegar y comerciar como nadie, se dedicaron al tráfico de influencias.


-Pero eso es ilegal.


-Todo lo que hacían los cartagineses era ilegal o engordaba. Pero es que no sabían hacerlo de otro modo. Ni aunque redujeran a polvo su capital.


-¿Y entonces?


-Anibal había sido sustituido en este caso por Esperanza, una experta en eludir emboscadas, y Cifuentes. una lince en caer en ellas. El sistema que idearon estaba tan bien atado, que les permitía ir unos pasos por delante de la corrupción. Los peones caían gustosos siempre que ellas, particularmente Espe, no salieran dañadas. Escipion había colgado las armas y regentaba una sauna gay. No representaba una amenaza seria


-Pero...


-Pero. El problema es que los romanos nunca olvidan. Si en su momento no permitían alguien que les superara militarmente, tampoco ahora a alguien que intente ser más corrupto.


-Es una cuestión de egos.


-No, de gafes. Los cartagineses siempre han tenido un gafe espantoso.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto