Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertinencias
En un mundo al revés, el problema no son los desahucios sino los desahuciados que protestan

Políticos en diferido

|

El hermoso proyecto europeo avanza con paso firme pese a las hordas populistas que lo mancillan. Van Rompuy, Dragui, Merkel, llegan a Grecia, a España, a Portugal, a Italia, a Chipre... En un par de horas, a puerta cerrada y sin admitir preguntas, declaran al aborigen de turno lo impresionados que se sienten de los "esfuerzos mediterráneos" antes de que una aversión africana se apodere de ellos, de que la repulsiva atmósfera que respiran los precipite en un irresistible arrebato de asfixia, hacia el vuelo de vuelta que los saque de ahí.

En 2012 los suicidios a la griega se instalaron por fin en la península. El país aguarda expectante las nuevas tendencias capitalistas para la nueva temporada. En navidad, más de 400.000 familias españolas habían sido ya arrojadas al río con una envidiable media de 550 desahucios al día. Las fuerzas de orden público no dan abasto con tanto nuevo homeless, y es que en un mundo al revés, el problema no son los desahucios sino los desahuciados que protestan. Quién sabe si lo que se espera de un buen español, si aún conserva algo de vergüenza y amor por su patria, es que salte por la ventana la víspera y a ser posible, de madrugada.

Los méritos de nuestros héroes políticos corren ahora riesgo de ser abortados por culpa de un ciudadano marroquí. Mohamed Aziz ha logrado arrancar de la justicia europea, la conclusión de que las leyes hechas por nuestros representantes, aquellos a quienes votamos, son injustas y abusivas. Parecía que gracias a un hijo del islam, muchos españoles iban a ver aparentemente paralizados sus desahucios. De momento nada que ver; nuestros cristianos dirigentes siguen mirando hacia otro lado entre tanta kale borroka y tanto filoetarra.

El pasado 15 de noviembre de 2012, día siguiente a la Huelga General, el diario El País aleccionaba a sus lectores, entregando su ilustre sección de opinión neoliberal a un banquero, Emilio Botín. "No hay Plan B" titulaba el chairman a toda página su ejercicio de onanismo. Más que una opinión, era un dictamen vinculante dirigido al súbdito ibérico. Es sabido que en la senda de nuestra libertad, sólo hay un único modo de entender esta crisis y de salir adelante.

La ciudadanía responsable, la sensata, la cabal, aquella que huye de populismos, no puede pues sino felicitarse por coincidir en criterio e intereses con Emilio Botín o con cualquiera que tenga un banco. Nuestros representantes, el BCE, el Eurogrupo, la Troika y todo aquel que se tome por un verdadero demócrata, tiene muy claro que éste es el camino a seguir. Estamos en buenas manos.

Políticos en diferido

En un mundo al revés, el problema no son los desahucios sino los desahuciados que protestan
Alex Vidal
jueves, 4 de abril de 2013, 07:12 h (CET)
El hermoso proyecto europeo avanza con paso firme pese a las hordas populistas que lo mancillan. Van Rompuy, Dragui, Merkel, llegan a Grecia, a España, a Portugal, a Italia, a Chipre... En un par de horas, a puerta cerrada y sin admitir preguntas, declaran al aborigen de turno lo impresionados que se sienten de los "esfuerzos mediterráneos" antes de que una aversión africana se apodere de ellos, de que la repulsiva atmósfera que respiran los precipite en un irresistible arrebato de asfixia, hacia el vuelo de vuelta que los saque de ahí.

En 2012 los suicidios a la griega se instalaron por fin en la península. El país aguarda expectante las nuevas tendencias capitalistas para la nueva temporada. En navidad, más de 400.000 familias españolas habían sido ya arrojadas al río con una envidiable media de 550 desahucios al día. Las fuerzas de orden público no dan abasto con tanto nuevo homeless, y es que en un mundo al revés, el problema no son los desahucios sino los desahuciados que protestan. Quién sabe si lo que se espera de un buen español, si aún conserva algo de vergüenza y amor por su patria, es que salte por la ventana la víspera y a ser posible, de madrugada.

Los méritos de nuestros héroes políticos corren ahora riesgo de ser abortados por culpa de un ciudadano marroquí. Mohamed Aziz ha logrado arrancar de la justicia europea, la conclusión de que las leyes hechas por nuestros representantes, aquellos a quienes votamos, son injustas y abusivas. Parecía que gracias a un hijo del islam, muchos españoles iban a ver aparentemente paralizados sus desahucios. De momento nada que ver; nuestros cristianos dirigentes siguen mirando hacia otro lado entre tanta kale borroka y tanto filoetarra.

El pasado 15 de noviembre de 2012, día siguiente a la Huelga General, el diario El País aleccionaba a sus lectores, entregando su ilustre sección de opinión neoliberal a un banquero, Emilio Botín. "No hay Plan B" titulaba el chairman a toda página su ejercicio de onanismo. Más que una opinión, era un dictamen vinculante dirigido al súbdito ibérico. Es sabido que en la senda de nuestra libertad, sólo hay un único modo de entender esta crisis y de salir adelante.

La ciudadanía responsable, la sensata, la cabal, aquella que huye de populismos, no puede pues sino felicitarse por coincidir en criterio e intereses con Emilio Botín o con cualquiera que tenga un banco. Nuestros representantes, el BCE, el Eurogrupo, la Troika y todo aquel que se tome por un verdadero demócrata, tiene muy claro que éste es el camino a seguir. Estamos en buenas manos.

Noticias relacionadas

El recuerdo se vuelca como una mezcolanza de diversidad humana cubierta de una lírica tan profunda como la marginación de la entonces tierra de nadie. Las burbujas eran tan profusas como la necesidad de sobrevivir de todos y cada uno de nosotros.

No hay duda de que don Tomás Díaz Ayuso tiene una oportunidad única para hacer que se rasquen los bolsillos cuantos miserables han colgado la lona con su imagen, dado que han incurrido en calumnias e injurias, a sabiendas de que los tribunales le exoneraron de todo lo que se le acusa.

Tenemos una anomalía grave en nuestro país. Tenemos una clase dominante en España, que ya no es española, es una oligarquía extranjera -sus beneficios dependen de su entrega al gran capital extranjero- a la que ya podemos llamar USAnder y no Santander, USAdrola y no Iberdrola, USAvial y no Ferrovial, y así sucesivamente. Y de la industria española, ¿qué? Veamos un ejemplo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto