Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

La Tierra sufre ya daños irreversibles

El ser humano, de la misma forma que actúa un tumor maligno en el cuerpo, se expande sin control y sin ningún tipo de miramientos
Vida Universal
miércoles, 3 de abril de 2013, 09:00 h (CET)
El ser humano, de la misma forma que actúa un tumor maligno en el cuerpo, se expande sin control y sin ningún tipo de miramientos. Tanto uno como otro crece sin tener en cuenta como le va al vecino de al lado, en el caso del tumor sin tener en cuenta lo que los demás órganos puedan necesitar para seguir viviendo.

La actuación del ser humano en el planeta ha llevado a que las diferentes especies del planeta se extingan a un ritmo vertiginoso: los vertebrados se extinguieron en un 33% entre 1970 y 2005. Las especies marinas en un 14%, y las de agua dulce en un 35%. La tala de la selva tropical avanza sin control: entre los años 2000 y 2005 se perdieron 27 millones de hectáreas principalmente en la selva amazónica. Tal como un tumor daña otros órganos de forma irreparable, las consecuencias de la actuación humana en las selvas tropicales son ya irreversibles.

Otra similitud radica en que el cáncer en el organismo genera muchos desperdicios que el cuerpo no sabe como liberar y el ser humano se comporta igual para con el planeta Tierra. Entre California y Hawai existe un remolino de basura del tamaño de Europa Central. La organización oceánica OCEANA ha calculado que cada hora se vierten 675 toneladas de basura al mar, siendo la mitad plástico. Esta alfombra de plástico en el Pacífico debe pesar unos tres millones de toneladas.

Por otra parte la sobreexplotación de los mares a manos del hombre está esquilmando la vida marina, pero además el 50% de los corales están severamente dañados, al igual que los bosques de manglares. La revista Focus publicó en 2007 un artículo con el título “Zonas de muerte o desiertos submarinos sin vida”, con el que se quería dar a conocer que hay zonas en los mares donde ya no hay peces, algo que además viene dado por el cambio climático puesto que el CO2 provoca la acidificación de los océanos con consecuencias graves para la vida en ellos.

Con estos pocos datos de los muchos que podrían haberse expuestos, si la pregunta es: ¿Es el ser humano el carcinoma del planeta Tierra?, la respuesta sería sin duda alguna, sí.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto