Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | EREs Andalucía

Griñán comparece a petición propia en el Parlamento andaluz

El PP reclama que los grupos parlamentarios tengan dos turno de intervención y no uno solo
Redacción
miércoles, 3 de abril de 2013, 07:30 h (CET)
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, comparecerá este miércoles, a petición propia, ante el Pleno del Parlamento en relación con el caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la administración autonómica.

La Junta de Portavoces del Parlamento se reunirá unas horas antes del comienzo del Pleno para tratar la modificación del orden del día de la sesión plenaria al hilo de la petición de comparecencia que ha planteado Griñán sobre este asunto, y determinar el formato que tendrá la misma. El PP-A ha reclamado que los grupos parlamentarios tengan dos turnos de intervención y no uno solo.

Está previsto que, por parte del PP-A, intervenga en el debate su presidente, Juan Ignacio Zoido; por parte del PSOE-A, el vicesecretario general del partido, Mario Jiménez, y por parte de IULV-CA, su portavoz parlamentario, José Antonio Castro.

El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, avanzó este martes que el presidente pretende aprovechar su comparecencia "para disipar las insidias, mentiras y maldades sobre su persona y la gestión de la Junta" en relación con este asunto.

Vázquez dejó claro que Griñán "está dispuesto a dar todas las explicaciones que haga falta y el tiempo que haga falta", de forma que la Junta aceptará el formato de debate que establezca la Junta de Portavoces, incluso si acuerda que "hay opción a contrarréplica o dúplica" por parte de los grupos.

Según el primer orden del día que aprobó Junta de Portavoces el pasado 20 de marzo, la sesión plenaria, que se desarrollará este miércoles y jueves, se iniciaría con el debate de totalidad del proyecto de ley por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017.

A continuación se debatirán la convalidación o derogación de los decretos leyes por el que se confirman determinados actos de la Agencia Tributaria de Andalucía y por el que se modifica la Ley 18/2007, de 17 de diciembre, de la radio y televisión de titularidad autonómica gestionada por la Empresa Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía.

Asimismo, están previstas tres comparecencias del Consejo de Gobierno, la primera de ellas de la consejera de Hacienda y Administración Pública, quien informará sobre la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del 21 de marzo.

Posteriormente, se sustanciará una comparecencia del Consejo de Gobierno, a solicitud del Grupo Popular, a fin de informar sobre balance del Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos andaluces. Por último, la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, expondrá la incidencia, los efectos y las consecuencias en Andalucía de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios.

La jornada del jueves comenzaría con una moción relativa a política general en materia de discapacidad y una interpelación relativa a política general de patrimonio, ambas presentadas por el Grupo parlamentario Popular.

En cuanto a las preguntas al presidente, el portavoz parlamentario de IULV-CA, José Antonio Castro, le preguntará sobre repercusiones para Andalucía de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en relación a la Ley Hipotecaria española; el portavoz del grupo socialista, Francisco Álvarez de la Chica, acerca del reparto justo del déficit público, y el presidente del grupo popular, Juan Ignacio Zoido, sobre el balance del primer año de legislatura.

El Pleno se cerrará con cuatro proposiciones no de ley, una de IULV-CA sobre respaldo a la ILP sobre la proposición de ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social; otra del grupo popular acerca de la defensa de la sanidad pública andaluza, y dos del grupo socialista relativas a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la normativa española de desahucios y a cumplimiento de los compromisos con los andaluces por parte del Gobierno central.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto