Nuevo título para un Barcelona Intersport en estado de gracia. Los catalanes revalidaron trofeo imponiéndose con autoridad en la XXIII edición de la Copa ASOBAL. Los goles de Noddesbo y el liderazgo de Entrerríos fueron suficientes para conseguir la vigesimosexta victoria consecutiva y mantenerse invictos en un comienzo de temporada inmaculado.
Aunque el próximo Mundial de España no tocará las Rías Baixas, los aficionados vigueses pudieron consolarse presenciando una bonita final entre dos de los mejores clubes del planeta. Salió con ganas el Atlético, que reaccionó al gol inicial con cinco tantos que le daría su máxima ventaja del encuentro (5-1).
El Barcelona fue encontrando su sitio con el paso de los minutos, y gracias a los goles del danés Noddesbo consiguió llegar al descanso con un empate (13-13) que dejaba la resolución del campeonato para la segunda media hora.
El show de Talant (RCH)
Roberto Carrera / Vigo
El líder de la ASOBAL marcó un ritmo diferente a la salida de vestuarios, y atropelló los intereses atléticos con un parcial de 0-7 que dejaba noqueado a un rival perdido (14-20). Llegaron a ponerse a tres los de Dujshebaev (18-21), pero el técnico kirguís sufrió otro de sus enfados hiperbólicos en plena remontada. Alentando a sus jugadores para que abandonaran la pista, a Talant le cayó una expulsión que acabó por derrumbar definitivamente al cuadro madrileño.
Juanín García se encargó de finiquitar el choque desde su posición de extremo, añadiendo un nuevo título a una sección siempre rentable para las vitrinas blaugranas. Antes de la entrega de la copa / bandeja y la tradicional ducha de champán, la organización decidió premiar a Raúl Entrerríos como mejor jugador, Saric mejor portero (11 paradas de 35), Noddesbo como máximo goleador (siete goles en la final) y a García Parrondo como el autor del gol más espectacular.
FICHA TÉCNICA
ATLÉTICO DE MADRID, 24 - FC BARCELONA INTERSPORT, 32 (13-13, al descanso)
EQUIPOS:
BM ATLÉTICO DE MADRID: Dahl, Gojun (-), Parrondo (3), Kallman (3), Romero (1), Mariusz (-), Balic (-) -siete inicial- Markussen (3), Aginagalde (4), Davis (-), Barrachet (3), Cañellas (3), Masachs (2), Sabanovic (-) y Lazarov (2).
MARCADOR CADA CINCO MINUTOS: 3-1, 5-1, 6-4, 9-8, 12-10, 13-13. DESCANSO. 14-15, 14-20, 18-21, 19-26, 21-29 y 24-32.
ÁRBITROS: Ion Bustamante López y Javier Álvarez Mata. Excluyeron a Barachet y a Masachs por parte del Atlético de Madrid y a Noddesbo y a Stranovsky por parte del Barcelona Intersport.
En el exigente mundo del alto rendimiento deportivo, la diferencia entre alcanzar el podio o quedarse a las puertas suele radicar en pequeños detalles. Mientras los focos apuntan a los entrenamientos intensivos y las estrategias competitivas, existe un elemento cada vez más determinante que ocurre lejos de las cámaras: la recuperación.
El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.
El Equipo Finisher afrontará este fin de semana las dos últimas citas puntuables para la Copa de España en Padrón y Vigo. Un díptico gallego donde la formación farmacéutica buscará defender el liderato en la clasificación general que ostenta César Pérez en dos jornadas exigentes con protagonismo para la montaña.