Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ryanair | Despidos | Canarias

Ryanair inicia un proceso de despido colectivo que podría afectar a 512 tripulantes de cabina y pilotos

A los cierres anunciados de las bases de Las Palmas y Tenerife, se suman Girona y Lanzarote
Redacción
lunes, 26 de agosto de 2019, 10:39 h (CET)

A través de correo electrónico, Ryanair ha confirmado durante el día de hoy la apertura de un proceso de despido colectivo y el cierre de las bases de Las Palmas, Tenerife Sur, Lanzarote y Girona para el próximo 8 de enero. En total, son 512 los trabajadores que podrían verse afectados por esta decisión de la compañía irlandesa, entre tripulantes de cabina y pilotos – 164 en Girona; 156 en Tenerife Sur; 110 en Las Palmas, y 82 en Lanzarote-.

“Mientras estábamos reunidos con la dirección de la aerolínea para intentar acordar los servicios mínimos para las 10 jornadas de huelga convocadas en septiembre, los responsables de Recursos Humanos de Ryanair, Crewlink y Workforce enviaban a la plantilla los correos electrónicos en los que anunciaban el cierre de las bases”, explica Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair.

En esa comunicación, la dirección de Ryanair justifica los cierres en los retrasos de los aviones Max, los efectos de un posible Brexit duro, “a pesar de que la dirección financiera de Ryanair cuenta con un `plan b´ que es Ryanair UK para esta situación, y el descenso de beneficios con respecto a los dos últimos años. Sin embargo, lo que realmente está haciendo es desmantelar las bases en España porque aplicar la legislación laboral española les sale más caro que contratar a nuevas tripulaciones a través de otras empresas donde las condiciones son más precarias. ¿Cómo se explica que el mismo día que anuncias a tus trabajadores el cierre de bases se publiquen ofertas de trabajo para Laudamotion en Madrid y Barcelona?”, concreta Gonzalo.

“Los cierres y despidos anunciados no se justifican y Ryanair tendrá que dar explicaciones a las autoridades laborales españolas, en cuanto regresen de vacaciones. Esperamos que de una vez por todas nuestros gobernantes actúen y obliguen a Ryanair a cumplir la ley porque ya está bien de tanta tomadura de pelo. Nuestros políticos no pueden aceptar que Ryanair siga burlándose de nuestro país”, reivindica el secretario de Organización de USO Ryanair.


Fomento tendrá que decidir los servicios mínimos

El Ministerio de Fomento tendrá que volver a decidir sobre los servicios mínimos a aplicar en las jornadas de huelga de los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre, tras no alcanzarse un acuerdo entre los sindicatos convocantes, USO y Sitcpla, y la dirección de Ryanair.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto