Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terrorismo | 11-M

El Tribunal Supremo archiva la causa contra el jefe de los TEDAX en el 11-M

Las asociaciones se querellaron contra Manzano por posibles delitos de encubrimiento y falso testimonio
Redacción
viernes, 15 de marzo de 2013, 12:12 h (CET)
El Tribunal Supremo ha confirmado este viernes el archivo de la causa instruida contra el excomisario jefe de los TEDAX Juan Jesús Sánchez Manzano y una perito de su unidad por posibles irregularidades en la recogida y custodia de muestras del atentado del 11-M en Madrid.

El alto tribunal revisó este asunto a puerta cerrada el pasado 30 de enero. La Audiencia Provincial de Madrid había acordado en febrero de 2012 el sobreseimiento de la causa al considerar que los hechos denunciados por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M , la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil constituía "cosa juzgada material".

La sentencia del alto tribunal, de la que ha sido ponente el magistrado Luciano Varela, avala la respuesta dada en su día por la Sección 17 de la Audiencia de Madrid frente a la pretensión de la juez de Instrucción número 43 de Madrid, María del Coro Cillán, que pretendía seguir adelante con la investigación pese a que este asunto ya había sido valorado antes, y rechazado, por el Juzgado de Instrucción número 6 de la capital.

No había indicios
La resolución rechaza igualmente la pretensión de la Asociación de Ayuda de las Víctimas de considerar que las actuaciones llevadas a cabo por la juez Coro Cillán equivalían al procesamiento del excomisario y la perito.

En este aspecto, el Supremo señala que para que se de dicho requisito deben existir indicios de criminalidad de los que Cillán no disponía cuando se procedió al archivo por parte de la Audiencia Provincial.

La asociaciones se querellaron contra Manzano por posibles delitos de encubrimiento, omisión del deber de perseguir delitos y falso testimonio.

Según esta parte, la actuación del entonces jefe de los artificieros dificultó conocer la naturaleza de las bombas y, por lo tanto, la autoría exacta del atentado ya juzgado en la Audiencia Nacional.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto