| ||||||||||||||||||||||
Víctimas y políticos recuerdan los nueve años trascurridos desde la masacre del 11-M | |||
Las asociaciones de víctimas lo celebrarán por separado | |||
| |||
► La masacre ya ha costado 315 millones en indemnizaciones Víctimas del 11-M, representantes públicos y parlamentarios recordarán este lunes los nueve años transcurridos desde los atentados contra varios trenes de Cercanías de Madrid, que provocaron 191 muertos y centenares de heridos. Con motivo de este aniversario se celebrarán en la capital varios actos, el principal de los cuales es el organizado en el Parque del Retiro por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), entidad mayoritaria entre este colectivo. También recordará la tragedia la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, que preside Pilar Manjón y que a las 10.00 horas homenajeará a las víctimas en la estación de Atocha junto a representantes de los sindicatos y de la Unión de Actores. Respecto al acto del Retiro, la AVT informó de que, como todos los años, se destacará que el 11 de marzo es desde 2004 el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo. Este recordatorio tendrá lugar en el llamado Bosque del Recuerdo del Retiro. Han confirmado su presencia la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; la delegada del Gobierno en la comunidad, Cristina Cifuentes, y el secretario de Estado de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez. También acudirán el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Sonia Ramos, así como otros representantes de las Cortes, Asamblea de Madrid, ayuntamientos de esta autonomía y miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Este acto del Retiro cuenta con el apoyo de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, que preside Ángeles Domínguez y que ha pedido que se siga investigando para aclarar las circunstancias de la masacre de hace nueve años. Por su parte, la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo informó de que, además del acto de la estación de Atocha, también recordará a las víctimas en Getafe, en Parla y en la estación de tren de 'El Pozo'. Previamente, a las 8.30 horas, la Comunidad de Madrid ha convocado en la Puerta del Sol su acto institucional en recuerdo de las víctimas del 11-M, que será presidido por Ignacio González y al que asistirán las asociaciones de víctimas y diferentes autoridades. El acto organizado por el Ayuntamiento de Madrid está previsto para las 11.00 horas en la cripta del monumento de Atocha. |
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.
|