Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | dermatología | Dermatitis

Expertos asocian la dermatitis atópica grave con posibles trastornos neuropsiquiátricos

​Los autores del artículo analizaron 15 estudios con un total de 4.770.767 participantes
Redacción
martes, 11 de junio de 2019, 16:20 h (CET)

Dermatólogos de todos los puntos de España están participando en el 47 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología que se está celebrando estos días en Barcelona. Una cita que pone sobre la mesa las últimas novedades y avances científicos de esta especialidad a través de un extenso programa.

Sanofi Genzyme ha vuelto a apostar por el congreso y este año lo ha hecho a través de un simposio para abordar la relación entre la calidad de vida y la marcha neuropsiquiátrica en la dermatitis atópica grave. Los dos ponentes de la charla han sido el Dr. Pedro Herranz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz y Michael Cork, jefe de Investigación en Dermatología de la Universidad de Sheffield.

“Debemos dejar de banalizar la dermatitis atópica grave ya que se trata de una enfermedad que afecta de manera evidente a la calidad de vida de las personas que la padecen tanto en adultos como en niños. Tanto es así que se ha podido comprobar que éstos pacientes tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades neuropsiquiátricas, como depresión, déficit de atención, alteraciones en el habla en niños, cefaleas y convulsiones”, comenta el Dr. Herranz.

“También hemos visto que el impacto de la DA grave en la salud mental confirma un riesgo elevado de –además de depresión- ansiedad e ideación suicida. Es importante que tengamos en cuenta que en esta enfermedad hay que tratar tanto al paciente como a su entorno ya que está muy deteriorado.”

Precisamente un artículo publicado recientemente en la revista JAMA Dermatology incide en este aspecto y expone la relación entre la dermatitis atópica y el suicidio.

Los autores del artículo analizaron 15 estudios con un total de 4.770.767 participantes, de los cuales 310.681 eran pacientes con dermatitis atópica (DA). En los meta-análisis, los pacientes con DA fueron un 44% más propensos a exhibir pensamientos suicidas y un 36% más propensos a intentar suicidarse en comparación con pacientes sin dermatitis atópica.

Noticias relacionadas

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

Como cada mes de agosto, son millones las personas que se desplazan con la idea de descansar, refrescarse en la playa, acudir a las fiestas de sus pueblos o hacer turismo, entre otras opciones de ocio vacacional. Hablamos de cambios de entorno que suelen ir acompañados de una mayor actividad física, paseos prolongados y menor contacto con el centro sanitario habitual, algo que plantea importantes retos.

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto