Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Huawei | Ciberseguridad | Estados Unidos | China

Huawei reclama a Estados Unidos que ajuste su enfoque para abordar la ciberseguridad

Huawei presenta una moción de juicio sumario para acelerar el proceso y detener las acciones ilegales contra la compañía
Redacción
jueves, 30 de mayo de 2019, 17:34 h (CET)


Huawei ha presentado hoy una moción de juicio sumario como parte del proceso en el que cuestiona la constitucionalidad de la Sección 889 de la Ley Nacional de Autorización de Defensa (National Defense Authorization Act, 2019 NDAA). Asimismo, ha hecho un llamamiento al gobierno de los Estados Unidos para detener la campaña contra Huawei apoyada estatalmente bajo alegaciones de falta de ciberseguridad.

Prohibir a Huawei usar la ciberseguridad como excusa "no hará nada para que las redes sean más seguras. Proporciona una sensación de falsa seguridad y distrae la atención de los desafíos reales a los que nos enfrentamos. Los políticos estadounidenses están usando la fuerza de toda una nación para perseguir a una compañía privada. Esto no es normal y casi nunca se ha visto en la historia”, ha asegurado Song Liuping, jefe de asuntos jurídicos de Huawei.



Song Liuping, jefe de asuntos jurídicos de Huawei.

"El gobierno de los Estados Unidos no ha proporcionado pruebas que demuestren que Huawei es una amenaza para la seguridad. No hay pistola, no hay humo. Sólo la especulación", ha continuado Song.

En la demanda, Huawei argumenta que la Sección 889 de la NDAA de 2019 señala a Huawei por su nombre y, añade que no solo prohíbe a las agencias del gobierno de EE.UU. comprar equipos y servicios de Huawei, sino que tampoco les permite contratar u otorgar subvenciones o préstamos a terceros que compren equipos o servicios de Huawei, incluso sin impacto o conexión con el gobierno de los Estados Unidos.

Song también ha abordado la decisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de incluir a Huawei en la Entity List hace dos semanas, y ha señalado: “Esto sienta un precedente peligroso. Hoy en día son las telecomunicaciones y Huawei. Mañana podría ser su industria, su empresa o sus consumidores”.

Además, ha agregado: “El sistema judicial es la última línea de defensa de la justicia. Huawei confía en la independencia y la integridad del sistema judicial de los Estados Unidos. Esperamos que los errores en la NDAA puedan ser corregidos por el tribunal".

Por su parte, Glen Nager, abogado de Huawei que dirige este caso, ha comentado que la Sección 889 de la NDAA de 2019 viola la Declaración de Attainder, el Debido Proceso y las Cláusulas de Adquisición de la Constitución de los Estados Unidos. Por lo tanto, el caso es puramente "una cuestión de ley" ya que no hay hechos en cuestión, lo que justifica la moción de un juicio sumario para acelerar el proceso.

Huawei considera que el veto de la compañía en EE.UU. no ayudará a que las redes sean más seguras. Además, Huawei confía en que EE.UU. adopte el enfoque correcto y tome medidas honestas y efectivas para mejorar la ciberseguridad de todos, si realmente el objetivo real del gobierno de EE.UU. es la seguridad.

De acuerdo con la orden de programación judicial, la audiencia sobre la moción programada tendrá lugar el 19 de septiembre.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto