Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Maternidad | Mujeres | Networking

La maternidad, principal barrera de acceso a la dirección de la mujer en España

La mitad de empresarios en España la señala como el mayor obstáculo en la carrera directiva de las mujeres
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2019, 15:14 h (CET)

La maternidad es el principal freno al desarrollo directivo de la mujer en España. Así lo señala un 49% de empresarios líderes en España, hombres y mujeres, entrevistados en el marco del último informe Women In Business 2019 de la consultora Grant Thornton. Estos 400 líderes empresariales se muestran convencidos de que decidir ser madre supone para muchas mujeres con proyección dentro de una empresa dar un claro paso atrás.

Esta opinión es contundente en todas las comunidades autónomas donde se ha llevado a cabo el análisis. Así lo consideran un 80% de empresarios en el País Vasco; un 79% en Andalucía; un 66% en Cataluña; un 65% de empresarios en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. Y solo se alejan de esa opinión mayoritaria los empresarios gallegos, para los que solo un 32% la maternidad supone un obstáculo.

“En los países del sur de Europa ser madre es ahora mismo una de las principales barreras a la hora de hacer progresar el liderazgo femenino en sus compañías. Solo hay que atender al número de excedencias por cuidado de hijos que se solicitan en España. Más del 90% corresponden ahora mismo a mujeres”, señala Aurora Sanz, socia directora nacional de Laboral de Grant Thornton.

De hecho, esa falta de conciliación y carga de responsabilidades familiares es claramente la segunda barrera que tanto hombres como mujeres directivas, un 47%, apuntan como razón para que la mujer no acceda a puestos de liderazgo en España. “El papel del cuidado del hogar y de los hijos ha recaído habitualmente en la mujer, lo que le ha dificultado conciliar su vida laboral y familiar”, explica Isabel Perea, socia de Grant Thornton.

Por debajo de la maternidad y la falta de conciliación, los empresarios españoles encuestados por Grant Thornton apuntan a una cultura dominada por hombres en cada uno de los sectores de actividad (47%) y en la propia empresa (45%).

Por comunidades autónomas las barreras percibidas son las mismas. Sin embargo, hay comunidades en las que dichos frenos se perciben con mayor intensidad, como el País Vasco, Andalucía o Cataluña; y otras, como Galicia, en la que los obstáculos apuntados lo son con menor fuerza. “Las diferencias de percepción por comunidades no las debemos asociar únicamente a que en unas comunidades se den más frenos que en otras, sino a que parece existir un nivel de sensibilidad mayor, que permite identificar dichos frenos con mayor frecuencia”, comenta Isabel Perea.

Las madres, con menos tiempo para formarse y hacer networking




Ser madre no solo obliga a solicitar más bajas por maternidad, sino que incide negativamente a la hora de que la mujer desarrolle las habilidades directivas básicas necesarias para su ascenso en la jerarquía empresarial, como pueden ser la formación y el tiempo para madurar un networking profesional de calidad.

De hecho, los directivos (hombres y mujeres) entrevistados no dudan de las competencias de liderazgo que tienen las mujeres, pero sí son conscientes de los límites que están frenando la adquisición de dichas nuevas competencias por parte de la mujer en España. Así, un 49% de empresarios encuestados señala la falta de tiempo para la formación en habilidades directivas. Por comunidades autónomas, esa razón la señalan un 60% de empresarios en País Vasco; un 54% en Andalucía; un 46% en Cataluña y en la Comunidad de Madrid; un 35% en la Comunidad Valenciana y un menor 21% en Galicia.

“Si antes mencionábamos la maternidad y la falta de conciliación como dos frenos directos al ascenso de las mujeres a puestos directivos, es evidente que esa doble jornada o doble presencia, en el hogar y en el trabajo, es más acusada en el caso de las mujeres. No solo les limita para ascender, sino también para mejorar sus competencias directivas e incrementa los posibles riesgos psicosociales”, explica Aurora Sanz.

Según el análisis de Grant Thornton, esa falta de tiempo es muy significativa porque es la principal diferencia que existe entre España y el resto de los 35 países analizados en el estudio. Si en España un 49% de los directivos y líderes empresariales manifiestan tener dificultades para adquirir competencias de liderazgo debido a la falta de tiempo, ese porcentaje se reduce al 33% a ni el mundial.

Aquí reside, por tanto, otro elemento para reflexionar en este próximo Día de la Madre en referencia a la jornada laboral y a la presencia exigida en los ámbitos de dirección en España. “No cabe duda de que, si un adecuado desarrollo directivo es una tarea que cuesta tiempo e implicación personal tanto a hombres como a mujeres, sin embargos son éstas últimas las que sufren con mayor frecuencia esa falta de tiempo, por su mayor implicación en las tareas familiares, tal y como contrasta nuestro estudio y otros muchos”, finaliza reflexionando Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton.

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto