Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Cosméticos | Comercio | Facturación

El retail de cosmética vuelve a crecer

La facturación media del comercio al por menor de cosmética ha crecido un 33%
Redacción
sábado, 23 de marzo de 2019, 08:29 h (CET)

El comercio especializado en productos de cosmética vive un momento dulce. Los últimos datos de sector apuntan a que el consumo de perfumes y cosméticos mueve más de 6.800 millones de euros en España. De acuerdo con los datos de Insight View, tras un el duro ajuste que supuso el inicio de la crisis y su impacto sobre los hábitos de consumo, desde 2016 la facturación media de este tipo de retail no ha dejado de crecer. El incremento acumulado en solo dos ejercicios supone casi un 33% y aún queda recorrido para recuperar los casi 3,0 millones de euros de 2008.


La antigua droguería se ha transformado impulsada por la ofensiva de la cosmética en el retail, la proliferación de cadenas, la aparición del fenómeno de las marcas blancas y la eclosión de todo tipo de franquicias. Se trata de un nicho de actividad económica claramente en crecimiento, como apunta el hecho de que el 57% de las empresas del sector no existía antes de la crisis. Sin embargo, la distribución por tamaños empresariales muestra una gran atomización: el 80% del sector está compuesto por microempresas y apenas el 1% alcanza el tamaño de gran empresa.

La fortaleza financiera de estas empresas, que compiten con otros canales de distribución como las farmacias o las peluquerías, no es siempre tan buena como cupiera desear. El 20% de los comerciantes al por menor de productos cosméticos están en riesgo elevado de incumplir sus pagos. En un 4% de los casos, ese riesgo es máximo.

Cataluña es la Comunidad Autónoma con más comercios de cosmética, un 20% del total, seguida de Madrid (17%) y Andalucía (17%), la Comunidad Valenciana (13%) y Canarias (6%). 

Noticias relacionadas

Y hoy, más que nunca, la clave para lograr vehículos más ligeros, duraderos y sostenibles podría estar en algo tan sutil como la superficie invisible que une los materiales entre sí.

En este entorno, la venta de nave industrial en Madrid representa una oportunidad tangible de crecimiento y consolidación para empresas que buscan posicionarse en ubicaciones estratégicas.

La empresa apuesta por tarifas competitivas y una relación calidad-precio que responde a las expectativas de particulares y comunidades, siempre cuidando que los costes sean razonables sin sacrificar la excelencia en el servicio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto