Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine

'Eres muy guapo': calvo, fondón y cascarrabias, pero de buen corazón

Pelayo López
Pelayo López
lunes, 22 de mayo de 2006, 12:00 h (CET)
La actriz francesa, y ahora también directora debutante, Isabelle Mergault, ha conseguido con esta tragicomedia algo que la mayoría de cineastas busca con ahínco, aunar buenas críticas y un goteo de espectadores a las salas –nada más y nada menos que 3 millones de vecin@s la han visto ya-. El cine francés viene manifestando desde hace tiempo su intención de no parecerse a nadie –sobre todo al norteamericano-, reivindicando su propio espacio, y esta cinta de corte clásico y convencional es un buen ejemplo. Si no lo creen así, sólo tienen que juzgarlo ustedes mismos. Échenle un vistazo a esta comedia romántica, y también a la idea que tienen los norteamericanos sobre este género con otro título que se ha estrenado el mismo día: “Novia por contrato”.

Sin una gráfica irregular con altibajos –algun@s apuntan alto y se caen-, uno de los aciertos de la película es precisamente su afabilidad, su humor –lo mejor, sin duda, las reuniones familiares casi más típicas de juegos burgueses que de una familia del entorno rural-, su dulzura –los ojos con que la protagonista femenina mira al masculino- y su tristeza –la hija secreta- que ni siquiera parecen serlo, su regularidad lineal –eso sí, siempre ligeramente hacia arriba-, aunque esto también seguramente juega en contra de otro tipo de público.

La directora nos cuenta, sin estridencias, con rotunda cotidianeidad y sin valoraciones subjetivas, la historia de un granjero de avanzada edad que se queda viudo y solo, con mucho trabajo todavía por hacer. Decide entonces buscar una relación con el sexo opuesto meramente profesional, ni personal ni física, y lo hace a través de una excéntrica agente matrimonial, un personaje que con su frivolidad y naturalidad nos cautiva y provoca nuestra sonrisa. Ambos viajan a Rumania para buscar a esa mujer, y nuestro protagonista vuelve del este con la que será, sin ni siquiera él mismo saberlo, su media naranja. Por medio, un retrato neo-costumbrista –en cierto modo podría asemejarse a una de las últimas obras de nuestro Premio Nacional de Cinematografía, Manuel Gutiérrez Aragón, “La vida que te espera”- que habla de la soledad, física y no física, de la globalización y la inmigración, de los matrimonios de conveniencia, de los amores intergeneracionales... pero, sobre todo, de eso, del amor…Y es que, para eso del amor, ya se sabe que los franceses tienen fama.

Los dos personajes están interpretados de manera soberbia por Michel Blanc -le recordamos por “No va más”, pero sobre todo por su papel en un clásico galo como “Monsieur Hire”-, que da vida al granjero cascarrabias pero de buen corazón –inevitable nuestro recuerdo para el genial y ya tristemente fallecido Paco Martínez Soria-, y la rumana Medeea Marinescu, quien le trae el sol al protagonista masculino y que representa el mayor logro de la película, convertida en una estrella en ciernes de la cinematografía europea con un recital que se come la pantalla en cuanto aparece, cuando habla y cuando calla, cuando ríe y cuando llora. No sería exagerado si les digo que ella es la película. Curiosamente, el papel lo consiguió en un casting similar al que se refleja en la película, y eso que ella era la única que no hablaba ni una palabra de francés –eso sí, lleva delante de las cámaras en su país desde los 3 años y eso se nota-. El nexo de unión entre ambos, además de un marco natural que no deja de tener su encanto pese a su incisiva normalidad, es un personaje que lo dice todo sin abrir la boca, porque en ocasiones, como se ve en el metraje, hay silencios que dicen más que mil palabras. Porque se es guapo siendo, como el protagonista, calvo, fondón y cascarrabias, pero de buen corazón.

Noticias relacionadas

La ópera prima de Gerard Oms, "Muy lejos", aterriza en Filmin el próximo viernes 1 de agosto tras su paso por salas españolas, donde se estrenó el 11 de abril con distribución de BTeam Pictures. La película fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina para Mario Casas y el Premio Especial del Jurado de la Crítica.

El género del romance es uno de los más odiados y más amados en el conjunto del cine. Es más, muchas películas de cualquier otro género siempre tienen un matiz romántico, un enamoramiento, la relación de una pareja, un amor no correspondido, un affaire, etc.

La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó este miércoles 16 de julio las Bases de la 40 edición de los Premios Goya, en las que se regula el uso de la inteligencia artificial y se permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra, entre otras modificaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto