Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

¿Qué tienen en común la NASA, el sistema GPS y un reloj de péndulo según Smartick? Todos usan el número Pi

Comunicae
jueves, 14 de marzo de 2019, 16:04 h (CET)
Este dígito irracional es una constante matemática y es de los más estudiados en el ámbito de la aritmética y la geometría. Hoy, 14 de marzo, se celebra el Día del Número Pi, una efemérides que pretende divulgar entre la población la importancia que tiene esta cifra en muchos ámbitos, no solo de las ciencias, sino de la vida. Su conocimiento y la comprensión de su aplicación práctica es fundamental para niños y niñas en su etapa escolar

Desde hace casi 10 años el mundo celebra hoy, 14 de marzo, el Día del Número Pi, una efeméride que nació con la intención de promover las matemáticas y las ciencias en el ámbito de la educación.


Desde Smartick, la plataforma de aprendizaje online de matemáticas totalmente personalizada, han querido rendir hoy homenaje a este dígito irracional, destacando unas cuantas curiosidades relacionadas con él, como el récord de memorización de decimales del número Pi o la cantidad de aplicaciones prácticas que tiene en la vida real, en ámbitos tan diversos como la geometría, la música o el vuelo de los aviones.


Curiosidades del Número Pi
La celebración del Día del Número Pi en la jornada del 14 de marzo no es casual, pues responde a la forma en la que se escribe el día y el mes (3/14) en Estados Unidos -país donde nació la onomástica-, y juega con la unidad y los dos decimales más conocidos de Pi (3,14).


El símbolo con el que se representa -π- es la decimosexta letra del alfabeto griego y, además, es la primera letra de la palabra griega periphereia, término usado para designar el perímetro de un círculo. Fue el matemático galés William Jones el primero que utilizó esta denominación en 1706.


El récord actual en la memorización de decimales del número Pi lo tiene el indio Suresh Kumar Sharma, con 70.030 decimales. Tardó más de 24 horas en recitar todos los decimales.


El número Pi es uno de los más estudiados en el mundo de la aritmética y es el resultado que se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. Este cociente siempre da como resultado el número Pi: 3,14, en su versión corta, ya que este dígito es irracional y por tanto con un número infinito de decimales, de los que en la actualidad se conocen más de 22 billones.


Tiene aplicaciones en áreas tan distintas como la ingeniería, la física y la astrología, pero en matemáticas es una de las constantes que más aparece. No en vano, con este número irracional se puede calcular circunferencias, áreas de círculos, volumen de esferas y cilindros.


Y en sus utilidades más prácticas, se usa en los procesos de construcción de las tuberías que conducen el agua, de las ruedas del coche, de botellas y de los vasos en los que bebemos, entre otros muchos objetos; también aparece en ámbitos tan diversos como la geometría, los calendarios, la probabilidad, los comics o la música.


De hecho, Pi es casi mágico, ya que aparece en lugares que no se espera. Por ejemplo, forma parte de los cálculos para ubicar un objeto o persona en un mapa usando tecnología GPS, y en los relojes de péndulo, la fórmula matemática del tiempo que le toma al péndulo oscilar de un lado a otro está basada en él. Además, la NASA toma 16 dígitos de Pi para calcular posiciones exactas, y en los vuelos de larga distancia, en los que los aviones hacen un trazado en forma de arco de un círculo, la ruta se calcula haciendo uso del número Pi para optimizar el trayecto y el combustible.


"Para las personas que trabajamos con las matemáticas, el número Pi es fundamental en múltiples ecuaciones, procesos y cálculos. Por eso es tan importante trasmitirles correctamente a los niños y niñas su significado, valor y aplicación", señalan Javier Arroyo y Daniel González de Vega, fundadores de Smartick.


Su nombre y su valor (3,141559…) es una de las cosas más recordadas de la educación matemática de la mayoría de los españoles. No es de extrañar, por tanto, que en Google aparezcan más de 208.000.000 resultados sobre esta constante infinita, muchas de ellas relacionadas precisamente con la celebración del Piday.


No obstante, aunque casi todo el mundo es capaz de recordar el valor numérico de Pi, no ocurre lo mismo cuando se les pregunta por las operaciones que, en la etapa escolar, se hacían con este peculiar número, como ha podido comprobar Smartick en la calle.


Para ver el vídeo, pinchar aquí.


Vídeos
¿Sabes para qué sirve Pi?


Noticias relacionadas

El verano se encuentra a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que esperan sus ansiadas vacaciones para poder realizar esas actividades que, durante el año, no han tenido tiempo de hacer. Viajar dentro y fuera de España, acudir a festivales de música, hacer turismo gastronómico o, simplemente, relajarse en la playa y tomar el sol son algunas de las actividades que más se realizan en esta época del año.

Como parte de este reconocimiento, ha sido galardonada por SSI como el centro que más cursos profesionales ha certificado, destacando su papel clave en la formación de la próxima generación de profesionales del buceo Desde hace más de veinte años, Pura Vida Diving acompaña a miles de alumnos que llegan a Koh Tao para vivir su primera experiencia submarina.

Desde el punto de vista metodológico, las previsiones de largo plazo más fiables se basan en modelos híbridos, que integran modelos estadísticos, inteligencia artificial y modelos fundamentales, los cuales mantienen el equilibrio de mercado y consideran la evolución de la oferta, la demanda y los costes marginales del sistema.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto