Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alergias | Primavera | Prevención

Cuáles son los síntomas y cómo prevenir las alergias primaverales

Es importante evitar las horas de mayor concentración de polen: a primera hora de la mañana y última de la tarde
Redacción
martes, 12 de marzo de 2019, 19:37 h (CET)


Con la llegada de la primavera, las alergias aumentan. Las más habituales son las ambientales, sobre todo aquellas que son producidas por el polen. En concreto, el de las gramíneas es el responsable de la gran mayoría de alergias primaverales, sobre todo en el norte y centro de España. En la cuenca mediterránea, sin embargo, la principal responsable es la parietaria y en el sur se ven también muchos casos de alergia al olivo.

Los especialistas del equipo médico del chat mediQuo, explican cuáles son las alergias más comunes, sus síntomas y los mejores consejos para combatirlas.





Síntomas
Los síntomas de la alergia primaveral pueden ser muy diversos, pero los más frecuentes y comunes son los siguientes: conjuntivitis, normalmente de ambos ojos, con escozor y lagrimeo, pero sin legaña; picor en la nariz, garganta y paladar, y congestión nasal con estornudos y secreción líquida. En casos más graves, podemos encontrar síntomas de asma con dificultad para respirar, tos y sibilancias. “Estos síntomas aparecen de forma brusca, no se acompañan de fiebre ni de dolores generalizados”, afirma la Dra. Sònia Cibrián, especialista en medicina general de la plataforma.

Cómo combatirlas




La principal medida para combatir una alergia es intentar evitar la exposición al alérgeno que la está causando. Para ello, algunas de las mejores recomendaciones según la especialista son:

- Intentar proteger el ambiente de casa de la contaminación del polen. Para ello, lo mejor es tratar de tener las ventanas y puertas de casa siempre bien cerradas.

- Las horas de mayor concentración de polen son a primera hora de la mañana (entre las 6 y las 10h.) y las últimas de la tarde (entre las 19 y las 22h.). Lo más convenientes es evitar permanecer en la calle durante esas horas en periodos de tiempo prolongados.

- A ser posible, secar la ropa en el interior de la vivienda, para evitar que el polen se impregne en ella.

- Si se utiliza coche, llevar las ventanillas cerradas y mantener limpios los filtros del aire.

- Utilizar gafas cuando se salga de casa.

No obstante, si con la prevención no es suficiente y ya ha aparecido la sintomatología por exposición a los pólenes, existen diferentes tratamientos que suelen recomendar en el chat médico de mediQuo y se basan en utilizar:

- Antihistamínicos. Son los más habituales para tratar los síntomas de alergia. Actúan mediante el bloqueo de la histamina y, en la actualidad, no producen la somnolencia y efectos indeseables que producían los de primera generación.

- Inmunoterapia (o vacuna de la alergia). Siempre ha de ser pautada por un alergólogo y consiste en sensibilizar al paciente mediante la administración del alérgeno que produce los síntomas. En ocasiones incluso se consigue que la alergia desaparezca.

Para la congestión nasal están recomendados los lavados con suero fisiológico o salino, pero “no el uso de descongestionantes nasales, ya que crean tolerancia y pueden empeorar la sintomatología a largo plazo”, advierte la Dra. Cibrián.

Más allá de estas indicaciones, mantener bien hidratada la garganta, tomar miel o hacer lavados oculares con manzanilla pueden aliviar los síntomas, aunque – como subraya la especialista en medicina general- no está demostrado que ningún remedio casero sea eficaz para tratar la alergia primaveral.

Noticias relacionadas

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto