Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Renting | Crecimiento | Coches

El renting concluye un año histórico en crecimiento cuantitativo y cualitativo

El parque de vehículos en renting a diciembre de 2018 es de 629.260 vehículos, un 14,05% más que en 2017
Redacción
martes, 22 de enero de 2019, 08:57 h (CET)

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado hoy los datos completos de la evolución

del renting durante el pasado año, 2018. En este periodo, el parque de automóviles en renting en

España se elevó a 629.260 vehículos. Esto supone un crecimiento del 14,05% en relación a los datos de

2017, cuando se registraron 551.730 unidades.


Así, el parque de vehículos en renting ha aumentado en 77.530 unidades durante 2018. De éstas,

48.392 corresponden a empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos), que han sumado 24.205 unidades, y a

personas físicas—autónomos y particulares—, con 24.187; es decir, el 62,42% del incremento total

experimentado.


El número de clientes en renting asciende a 141.163 y se registra un incremento del 38,73% respecto a

los datos de 2017.


Las matriculaciones han asentado un nuevo récord, con 267.732 unidades y un crecimiento del 7,70%.

El canal de empresas ha subido el 13,58%. El peso del renting en el total de matriculaciones en España

es del 17,16%.


La facturación del sector aumenta un 13,09%, hasta los 5.547,53 millones de euros; mientras que la

inversión en compra de vehículos alcanza los 4.940,73 millones de euros, un 5,63% más que en 2017.


Para Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, los datos corroboran

la excelente marcha del sector en nuestro país: «El renting está viviendo el mejor momento de su historia

en España, tanto cualitativa como cuantitativamente. Así, hemos de incidir en que más reseñable que las

cifras en sí, es el origen de su importante incremento. Los clientes más pequeños (empresas pequeñas,

autónomos y particulares) vigorizan el crecimiento del renting en nuestro país, representando el 62,42%

del incremento del parque, que se cifra en 77.530 unidades. De esto se deduce que los pequeños están

contribuyendo más, y no sólo aportan crecimiento, sino también una manera más de concebir el propio

negocio del renting. De este modo, el renting ha dejado de ser el gran desconocido, del que se hablaba

como solución exclusiva para el mundo empresarial, y ya es una opción real para todas las personas que

quieren optar por una movilidad más racional, sin renunciar a la comodidad. Esto se produce en un

momento crucial, en el que las normativas municipales exigen que todos tomemos conciencia del impacto

de nuestra movilidad, lo que implica evolucionar hacia un parque más moderno y medioambientalmente

más limpio». Por otro lado, Agustín García se muestra optimista con respecto al futuro inmediato: «Todo

parece indicar que 2019 será un año de consolidación de las cifras de 2018, aunque con crecimientos más


moderados; así, entendemos que el parque de vehículos en renting puede aumentar, durante 2019, un

7,5%; mientras que las matriculaciones lo harían un 8%».



PARQUE DE VEHÍCULOS Y CLIENTES DE RENTING

El parque de vehículos en renting se sitúa en 629.260 unidades en 2018, lo que supone un incremento

del 14,05%, respecto a 2017, en el que el número de vehículos de renting fue de 551.730 unidades.

Los autónomos y particulares son, una vez más, los que más han incrementado sus cifras de parque de

vehículos, con un alza del 77,88%, que les sitúa en los 55.245 vehículos, con un aumento de 24.187 en

2018. Las pequeñas empresas —con menos de cinco vehículos— son, a su vez, las que más han crecido

en términos absolutos, al aumentar 24.205 unidades, hasta las 123.210.

Noticias relacionadas

En verano se produce un notable aumento de los desplazamientos por carretera (la DGT prevé cerca de 100 millones entre julio y agosto este año). Para muchos conductores, es su gran viaje del año y el momento en el que más kilómetros recorren de forma continuada por autopistas o autovías. En este sentido, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS son un valioso aliado al volante.

El SEAT 1200 Sport, más conocido como “Bocanegra”, pasó a la historia por su singular parachoques de espuma de poliuretano negro que le valió su célebre apodo. Pero además, este modelo constituye un hito en la historia de SEAT S.A. por ser el primero desarrollado íntegramente en el Centro Técnico. Era el año 1975.

Basada en un motor eléctrico de 48 voltios, una mecánica de gasolina con turbocompresor de geometría variable, ciclo de combustión Miller, y una transmisión electrificada de doble embrague de 6 velocidades que se encarga de coordinar ambos propulsores para optimizar, en todo momento, el consumo y las prestaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto