Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Precios | Electricidad

El autoconsumo se posiciona como alternativa frente a las subidas de la luz

Un 14% de los españoles no sabe en qué consiste
Redacción
jueves, 3 de enero de 2019, 12:52 h (CET)

Durante los últimos años, las constantes subidas del precio de la electricidad han encarecido cada vez más el acceso al suministro eléctrico y todo apunta a que prosiga así. El autoconsumo fotovoltaico toma impulso en España y se impone poco a poco como una de las opciones para ahorrar en el recibo de la luz. De hecho, según el estudio “Situación el Autoconsumo en España” de Sotysolar, startup asturiana que integra en su plataforma todos los servicios del mercado fotovoltaico, cuatro de cada diez encuestados destaca el ahorro económico como la ventaja más importante de esta opción energética.


Si bien el camino hacia estas nuevas formas de abastecimiento energético se está volviendo más sencillo y se posiciona como una alternativa energía eficiente, aún un 14% de los encuestados no sabe qué es el autoconsumo.

En cuanto a las ventajas del autoconsumo para los españoles, no sólo destaca el ahorro económico, según los datos de Sotysolar el sistema de abastecimiento en el que los propios recursos son suficientes (24%), las causas medioambientales (21%) y la independencia frente al juego de precios de las compañías eléctricas (11%) completan el resto del pastel de las ventajas del autoconsumo.


Ahora bien, la realidad es que siguen existiendo frenos a la hora de apostar por una instalación de estas características. El 33% de los encuestados asegura que la principal traba de los españoles a la hora de cambiarse al autoconsumo es la gran inversión inicial. Pero no es únicamente la imposibilidad de abordar económicamente la instalación, sino también la falta de información acerca de estas iniciativas (28%) junto a la problemática del almacenamiento (14%) o los largos trámites y papeleos (10%), otros de los aspectos que se suman a la lista de obstáculos para poner en marcha una instalación de autoconsumo.


“Se habla de lo caro que son los paneles solares por la elevada inversión inicial, pero la realidad es que el precio de la instalación ha disminuido en los últimos años a la vez que ha aumentado su eficiencia. En los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB estatal. No queremos únicamente hacernos hueco en el panorama energético nacional, sino que SotySolar quiere ayudar a los usuarios e impulsar la transición energética a la que haremos frente en los próximos años”, apunta Daniel Fernández cofundador de SotySolar.

Noticias relacionadas

Aunque aquí la fiesta es más introspectiva, la calidad de su gastronomía y su entorno natural lo convierten en un must para el viajero consciente.

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

ValerIA es la primera y única inteligencia artificial en España lanzada por Franquicias Hoy, la principal plataforma de franquicias Durante mucho tiempo, uno de los grandes problemas en el mundo de las franquicias ha sido la falta de orientación personalizada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto