Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Revueltas

Viva La France

Han pasado siglos desde que Joseph Rouget de Lisle creará el himno de La Marsellesa que para el batallón
Josu Gómez Barrutia
jueves, 13 de diciembre de 2018, 00:00 h (CET)

¡Ciudadanos, a las Armas!, son las palabras que se pronuncian en un himno nacional, el francés, también conocido como la Marsellesa, una partitura está en donde la proclama de la rebelión del pueblo frente al opresor está presente y en la cual la lucha es hasta las últimas consecuencias en defensa de la familia, el patrimonio personal y el país. Patrióticas palabras en definitiva las que envuelven el sentimiento de una Francia que echada a las calles con chalecos amarillos hace suya esa revolución ciudadana necesaria frente a la opresión de las tasas, los impuestos, la precariedad laboral o incapacidad del estado de dar respuesta a los problemas de una ciudadanía que sufre en sus carnes la falta de política de altura capaz de entender las claves de un mundo en cambio. Y todo ello, cuando han pasado siglos desde que Joseph Rouget de Lisle , creará el himno de La Marsellesa que para el batallón «Enfants de la patrie» , esos hoy reencarnados en una masa social de complejo control que ha estallado en un conflicto con reminiscencias al Mayo del 68 en un París lacrimógeno y en llamas.


Las causas varias, diferentes, pérdida de poder adquisitivo de las clases medias y obreras, aumento de las cargas impositivas, falta de políticas de integración activa de los grupos en riesgo de exclusión social, bajada de la calidad de los servicios de educación y sanidad pública o la erosión de un sistema de bienestar forman un Coctel perfecto en donde las esperanzas depositadas en las promesas electorales del presidente Macron , hoy puestas en dudas, sirven como perfecta llama en un caldo de cultivo en donde la ultraderecha de Jean Marie Le Pen se frota las manos ante las próximas elecciones. No por menos, el discurso populista de la enfant terrible de la política francesa parece cada vez calar más en un descontento popular en donde la radicalidad de las posturas a la izquierda y a la derecha parece será una constante con en principio mayor beneficio para una ultraderecha populista que nada cómodamente en realidades de conflicto como las que hoy se viven no sólo en Francia sino en toda la vieja Europa.


Pero más allá de esta análisis, necesario y profundo, lo cierto y verdad es que las últimas manifestaciones en Francia han dejado claro que el pueblo unido ha sido capaz de doblegar a un gobierno , el del presidente Macron que entonando el mea culpa ha esbozado una batería de propuestas sociales que vienen a dar respuesta a quienes en las calles como si de un remake de Los Miserables se tratase pedían Igualdad, Libertad y Fraternidad. Unas proclamas que fueron entonadas por un pueblo que fue capaz de expulsar a los violentos de ultraderecha que en nada representan a la ciudadanía libre que tomo las calles en este nuevo Mayo francés uniendo a votantes socialistas, conservadores, liberales o comunistas en una suerte de sainete multicolor que ante todo mostraba el descontento popular de la República. 

Noticias relacionadas

A menudo dentro del entorno de trabajo, la falta de valoración, el aprovecharse de la labor de otra persona, con el único fin de llevarse los honores, causa desprestigio. También en bastantes ocasiones se menosprecia a la persona que lo ha realizado, todo esto suele pasar desapercibido y puede tener consecuencias devastadoras en muchos sentidos, puesto que a estas personas se les considera tóxicas y suelen actuar siempre a espaldas de quien, en realidad, realiza verdaderamente el trabajo.

El verano de 2025 ha colocado a España en el epicentro europeo de una crisis sin precedentes que ya no puede considerarse coyuntural. Nos hemos convertido en uno de los epicentros europeos del fuego. La crisis se agrava por una ola de calor persistente y por brechas estructurales en prevención, gestión del territorio y protección del interfaz urbano-forestal.

Después de unas elecciones nos encontramos con todo tipo de reacciones, incluidas las que culpan a otros partidos de haber dividido el voto de la derecha, llegando a las etiquetas e insultos. Pues no, porque si el PP pierde votos es por culpa únicamente suya, no de nadie más, y mucho menos de otro partido. Si hay votantes que se marchan será porque algo hace mal el Parido Popular.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto