Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | América

La influencia china crece en América del Sur

La ralentización de América del Sur ofrece al gigante asiático oportunidades para expandir su influencia en la región
Redacción
miércoles, 12 de diciembre de 2018, 08:12 h (CET)

La recuperación económica gradual en América del Sur se ha visto gravemente afectada por una crisis de confianza en Argentina y la incertidumbre política en Brasil en el período previo a sus elecciones. El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución prevé que 2018 sea otro año decepcionante para la mayor parte de la región, con una desaceleración del crecimiento económico y un aumento de la inflación. El pobre desempeño de la región, que se mantendrá en 2019, combinado con la moderación del apoyo financiero de Estados Unidos proporciona espacio para que China expanda su influencia en la zona.


Las inversiones de China en América del sur se han triplicado en los últimos años, desde los 50.000 millones de dólares en 2012 a los más de 150.000 en 2016 y 2017. Aunque esta cantidad se sitúa todavía por debajo de las inversiones chinas en otras regiones emergentes, la aseguradora de crédito líder en España previene que podría incrementarse en los próximos años.

China ha extendido en el último año su iniciativa de Nueva Ruta de la Seda a América del Sur. Antigua y Barbuda, Bolivia, Costa Rica, Guyana, Panamá y Trinidad y Tobago se han adherido al tratado, que incluye fuertes inversiones chinas. Para Panamá, esto fue posible después de poner fin a su reconocimiento de Taiwán y adoptar el principio de una sola China. En 2018, República Dominicana y El Salvador también rompieron relaciones diplomáticas con la isla.

La capacidad de financiación de China, mucho más grande que la de Taiwán, las altas necesidades de inversión y la disponibilidad limitada de financiación para muchos países latinoamericanos respaldaron este cambio. Para El Salvador, pero también para otros países de América Central, reducir la dependencia financiera de Estados Unidos, que ha cancelado el estatus de protección temporal de sus nacionales inmigrantes, podría haber jugado un papel importante. En este entorno, es previsible que China aborde en 2019 las relaciones con otros países de la región que aún tienen vínculos con Taiwán, como Belice, Haití, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto