Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ni éstos ni aquéllos

Hembrismo, feminazismo o feminismo de género

Juan Pablo Mañueco
Juan Pablo Mañueco
viernes, 17 de marzo de 2006, 03:55 h (CET)
FRENTE al “Feminismo de Equidad” que cree en la igualdad de sexos, y que por tanto puede fomentarse por todo el “género humano” (de los dos sexos), se ha alzado el “Feminismo de Género”, una ideología totalitaria y militante que combate cuanto se le oponga (incluso el otro feminismo y, por supuesto, el “género” o más bien sexo odiado que debe ser batido: los hombres) y que propugna la desigualdad legal y judicial para uno de los sexos: el suyo.

El feminismo de género (mala traducción del americano “gender”, de donde proviene, aunque allí constituye una secta minoritaria y perfectamente identificada ya por el extremismo y peligrosidad de sus postulados) es una especie de hembrismo o machismo a la inversa, pero que presenta todos sus vicios: no busca la igualdad entre sexos sino la supremacía de uno sobre el otro, a la totalidad de cuyos integrantes se les declara enemigos cromosómicos, criminales en potencia, que, por tanto, han de ser vigilados y represaliados especialmente por las leyes.

Este género o clase de feminismo sectario americano comienza a ser conocido no sólo como hembrismo sino también como feminazismo, porque ofrece algunas curiosas o inquietantes similitudes: emprende campañas de criminalización y estigmatización de todo un grupo perseguido (hombres; antes, judíos); controla férreamente los medios de comunicación (para que sólo salgan noticias que interesen y en un solo sentido); impone legislaciones a medida en todos los órdenes y un sistema de “InJusticia” en contra del grupo perseguido; logra que la ley castigue más severamente a éste último por la misma falta o delito, al tiempo que debe ser quien pruebe su inocencia, por el contrario si los miembros del grupo privilegiado dañan o incluso asesinan a los perseguibles, se encontrarán mil excusas... acusándose a los tribunales de excesiva blandura con los delincuentes “habituales” o de ser cómplices ideológicos con ellos...

Otras similitudes: promueven la visión de que el grupo perseguido es responsable de la mayoría de los males de la sociedad, mientras que todo el grupo privilegiado está compuesto por víctimas inocentes de los demonizados; demandan privilegios especiales, puestos reservados en la Administración y subvenciones económicas crecientes para que sus militantes progresen tanto más cuanto más aticen el odio al enemigo; continuamente exponen los logros y los sufrimientos del grupo privilegiado mientras que se desprecian los contrarios.

Si ustedes conocen algún país donde este nazismo ya haya triunfado y sea asumido por el Gobierno, preocúpense porque el fanatismo no habrá hecho sino iniciarse...

Pero si, además, el Gobierno de ese país sólo se alía con fanáticos irracionales que no responden a verdades ni a equidades, sino sólo a desigualdades y a odios: feminazismos, mononacionalismos, etc.; su preocupación haría bien en ir en aumento, porque el futuro que le aguarda a ese país va a ser más que muy inquietante, sectario y violento.

Y, desde luego, no duden acerca del carácter sectario de ese Gobierno, ni de su verdadera ideología, aunque mientan sobre sus verídicos propósitos o se presenten bajo otras siglas distintas.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto