Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Lotería | Navidad | Sorteos

Así buscan los españoles sus números de la suerte para el Gordo de Navidad

Las búsquedas de números se han incrementado este año un 15%
Redacción
viernes, 16 de noviembre de 2018, 12:26 h (CET)

Cada vez son más los españoles que buscan números concretos de Lotería de Navidad. Según la administración de lotería Lotalia, son números representativos que se identifican con fechas especiales para los apostantes. Por ejemplo, entre los que más solicitan un número en especial están negocios como bares, restaurantes, empresas o asociaciones, que juegan números relacionados con la fecha de creación del negocio, o simplemente eligen un número al que permanecen fieles durante años.



A nivel particular, se buscan números que indiquen una fecha específica, como un acontecimiento familiar (bodas, nacimientos), o que intuyen que traerá la suerte tan deseada y buscada por estas fechas. Muchos aseguran que eligen su número porque han soñado con él o porque se lo han imaginado, y los hay que afirman que ese es el número de la suerte por pura intuición.



Respecto a aquellos que juegan un número determinado año tras año, lo hacen principalmente por tres razones: fidelidad, superstición o suerte. Muchos tienen la creencia de que “el año que no lo juegas, toca”.



Es por todas estas razones por las que la búsqueda de números para el Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra el 22 de diciembre aumenta año tras año notablemente. Según Lotalia, este año las búsquedas se han incrementado un 15% respecto a años anteriores. Este buscador permite localizar números de Lotería de Navidad, y si no se encuentran disponibles en la web, lo busca en otras administraciones de toda España. Es sin duda uno de los servicios online más utilizados en estas fechas.

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, la pregunta de cómo mantener a los niños entretenidos y estimulados durante las vacaciones vuelve a surgir en muchos hogares. Lejos de la tentación de dejar que las pantallas se conviertan en el centro del ocio, existe un abanico inmenso de actividades enriquecedoras que promueven el desarrollo físico, creativo y social de los más pequeños.

Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.

Los retiros de Ulises tuvieron lugar el fin de semana del 20, 21 y 22 de junio en la zona de los Montes de Toledo, y obedecen al mismo propósito del gran héroe de la mitología clásica: volver a Ítaca, es decir, a nuestra verdadera esencia. El nombre, Los retiros de Ulises, fue elegido por sus promotores, Iñaki Carmona y Ana Isabel Redondo por contener un significado profundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto