Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Telemedicina | Ahorro

La telemedicina puede ahorrar 1.000 millones de euros

Y 49 millones de horas a las empresas españolas
Redacción
jueves, 8 de noviembre de 2018, 08:48 h (CET)

La telemedicina -atención médica y profesional a distancia- podría evitar 49 millones de horas en desplazamientos innecesarios a los trabajadores españoles durante su jornada laboral, a una media de 148 minutos por cada uno, y ahorraría más de 1.030 millones de euros al incrementarse las horas productivas.



Esto supondría tanto un beneficio claro para las empresas, como para los trabajadores, según ha destacado Rafael García, CEO de Ever Health, en la presentación en el Teatro Luchana de Madrid de Peoplecare, el servicio médico para empresas, particulares y compañías aseguradoras.



En este sentido, según ha comentado García, “los trabajadores suelen tardar dos o tres días en asistir al médico desde que se inician los síntomas de alguna patología, pero con un servicio médico en el centro de trabajo, pueden recuperarse mucho antes, evita desplazamientos, ausencias o contagios innecesarios y ofrece tranquilidad, lo que repercute muy positivamente sobre el bienestar y calidad de vida en los centros de trabajo”.



El CEO de Ever Health, ha expuesto que la telemedicina podría evitar 36,8 millones de visitas al año a los centros de atención primaria, lo que supondría además un ahorro superior a los 1.900 millones de euros al año para el sistema de salud.



A esa cantidad hay que sumarle los 1.030 millones de euros que ahorraría a las empresas en horas de trabajo ya que evitaría, 9 de cada 10 desplazamientos durante la jornada laboral a centros de atención primaria para casos comunes que resuelve de forma habitual la telemedicina.



La telemedicina es una actividad implantada en países como EEUU, Canadá o Australia, que está creciendo en España, “gracias a que permite disponer de atención profesional durante toda la jornada laboral a un coste competitivo”, ha explicado García.



Un kit de telemedicina avanzada, que incluye una cámara para exploración, un pulsioxímetro y un fonendoscopio digital permite auscultar en remoto a tiempo real y prescribir tratamientos. De esta forma, ofrece un completo e innovador servicio médico para atender la salud de los trabajadores durante toda la jornada laboral.

Noticias relacionadas

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto