Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Brexit | Estudiantes

El Gobierno Británico asegura mantener las condiciones actuales a futuros estudiantes europeos en el Reino Unido

Dos ferias reúnen a 45 de las universidades y centros educativos
Redacción
sábado, 20 de octubre de 2018, 00:28 h (CET)

La Study UK Fair 2018 del British Council concluye hoy sus dos primeras jornadas en Madrid y se desplaza mañana a Barcelona para proporcionar un punto de encuentro entre las universidades británicas y los estudiantes españoles. El evento, que cuenta con seis años de trayectoria en nuestro país, ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la amplia oferta educativa para estudiar un grado o posgrado en el Reino Unido, y de informarse sobre los requisitos necesarios para ello.



Las ferias reúnen a 45 de las universidades y centros educativos más representativos del Reino Unido, como University of London, Imperial College, University of Manchester o King's College London. Además, cerca de 3.000 visitantes, entre familias y estudiantes de 32 colegios españoles, están disfrutando estos días de su programa de charlas sobre cómo elegir la mejor universidad, los requisitos para las solicitudes, consejos para las pruebas de nivel de idiomas o cómo aplicar a becas, entre otros temas.



Uno de los principales puntos que se ha discutido durante la sesión inaugural de Madrid ha sido la manera en que el Brexit va a impactar en todos aquellos estudiantes que deseen realizar sus estudios en el Reino Unido. En este sentido, Carolina Jiménez, Head of Higher Education and Society del British Council en España, ha comentado que “el Gobierno Británico garantiza a los alumnos europeos los mismos precios y préstamo académico que a los alumnos británicos, si ya están estudiando allí o comienzan sus estudios antes de diciembre de 2019, hasta la terminación de sus estudios”.


Jiménez también recomienda a los estudiantes que, una vez que estén en el Reino Unido, soliciten un ‘settled status’, que les permita residir y trabajar en el país cuando finalicen sus estudios.



En cuanto al escenario educativo que se dibuja tras el Brexit, el British Council recuerda que los acuerdos europeos en materia de educación son suscritos por los 48 países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior, que reconocen sus titulaciones bajo el Plan Bolonia. En este sentido, el Reino Unido es, y seguirá siendo, miembro de esta red.



El Reino Unido ofrece una educación de prestigio mundial, títulos internacionalmente reconocidos y excelentes perspectivas profesionales. Cuatro universidades británicas ocupan los quince primeros puestos del Times Higher Education World University Rankings 2019, en el que la Universidad de Oxford y la de Cambridge se alzaron con la primera y la segunda plaza, respectivamente.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto