Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Digital | Desarrollo | Futuro

3 de cada 4 españoles cree que el impacto de la economía digital será positivo en los próximos años

España se sitúa por encima de la media global en cuanto al compromiso digital de sus ciudadanos
Redacción
martes, 16 de octubre de 2018, 08:46 h (CET)

Dentsu Aegis Network presenta el Índice de la Sociedad Digital 2018, realizado en colaboración con Oxford Economics. Este interesante estudio identifica la naturaleza cambiante del compromiso social frente a la economía digital y las áreas de acción prioritarias para garantizar su éxito en el futuro en España. Para el informe se han llevado a cabo encuestas en 9 países más.


El estudio define economía digital como la actividad económica impulsada por el uso de tecnologías digitales. Para Dentsu Aegis Network se trata de una revolución fundamental del modelo de negocio tradicional que debe construirse sobre una base robusta y sostenible y siempre centrada en las personas.


La labor de medición del crecimiento digital se ha realizado en tres dimensiones críticas para que el crecimiento sea sostenible e inclusivo:


1.Dinamismo: cómo las economías dirigen su crecimiento a través del floreciente sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).



2.Inclusión: cómo los ciudadanos están obteniendo acceso a la economía digital.



3.Confianza: cómo a través de la veracidad de los mensajes los ciudadanos adquieren confianza en los sectores público y privado. También en que el impacto de las nuevas tecnologías será en general más positivo que negativo.


En esta primera edición, y de acuerdo con los parámetros de dinamismo, inclusión y confianza, España se sitúa de media en el 7º puesto en relación con su capacidad para desarrollar una economía digital que beneficie a toda la sociedad. Separando estos criterios, nuestro país mantiene la 7ª posición respecto a dinamismo y confianza, pero en el pilar de la inclusión desciende hasta el 8º resultado que apunta a la necesidad de ampliar el acceso a la economía digital.


El papel de España

Uno de los puntos importantes de este índice es el compromiso digital: la proporción de ciudadanos que creen que el impacto de la tecnología digital sería positivo en general. Esta cifra es de un 45% globalmente y, en España se sitúa ligeramente por encima, con un 48%. Además, este compromiso digital está dividido en diferentes afirmaciones:

-El impacto de la economía digital en próximos 5 a 10 años, ¿será más positivo que negativo? El 72% de los encuestados españoles aseguran que sí.


-En cuanto a la capacidad para crear puestos de trabajo, en nuestro país el 30%* está a favor de esta afirmación.

-Si hablamos de la capacidad para afrontar retos sociales como la pobreza, riesgos sanitarios o degradación del medio ambiente, en nuestro país lo considera así el 41%*.


Sin embargo, en España el gasto en I+D es bajo y contribuye a su poca capacidad innovadora. Más de la mitad de los encuestados considera que debe ser el Gobierno quien ha de asumir la principal responsabilidad del reciclaje de habilidades para preparar a la sociedad para un mundo más dependiente de la tecnología. Por el contrario, menos de 1/5 cree que es responsabilidad de los individuos.

Noticias relacionadas

La iniciativa del estudio para democratizar la arquitectura mediante la sistematización promovida por NIU Houses, junto con los 12 años de trayectoria docente en el máster MArch - con más de 60 nacionalidades entre sus alumnos, son altamente valoradas por plataformas de arquitectura de referencia como Architizer.  En palabras del reconocido crítico de arquitectura David Kohn "Su arte, a pesar de su abstracción, trata más sobre lo esencial, y sobre cómo crear un entorno para la vida cotidiana que nos eleve por encima de lo ordinario, hacia una experiencia sensorial más plena y consciente de nuestro entorno."

Mudanzas.Vip: El Nuevo Departamento de Mudanzas Moreno que revoluciona el sector del transporte personalizado En su constante apuesta por la excelencia, la innovación y la atención al cliente, la reconocida empresa Mudanzas Moreno ha lanzado un nuevo y ambicioso proyecto: Mudanzas.Vip, un departamento especializado que redefine el concepto de mudanza premium tanto en el ámbito local como nacional e internacional.

Fundada en 2012, Sivemedical se ha consolidado como un referente en el suministro de productos y aparatología para clínicas privadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto