Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Mar | Pesca

Bloom denuncia buques de arrastre eléctrico en una reserva marina

ONGs británicas ya han denunciado el hecho de que se permitieron técnicas de pesca destructivas
Redacción
martes, 9 de octubre de 2018, 09:21 h (CET)

El nuevo análisis de BLOOM basado en los datos de satélites de la plataforma Global Fishing Watch, revela la presencia de numerosos buques pesqueros holandeses equipados con redes de arrastre con electrodos en el área protegida "Dogger Bank" en el noreste de Inglaterra.


Bloom supervisó las actividades de 87 arrastreros entre enero de 2015 y septiembre de 2018 (84 buques holandeses y tres británicos, estos últimos pertenecientes a empresas holandesas). Así desveló que ocho arrastreros estaban pescando en el Dogger Bank, un área de gran interés biológico, protegido desde el 2012 bajo la Directiva de Hábitats de la UE y designado como Área de Conservación Especial (SAC – Special Area of Conservation) en el 2017.

Seis de los grandes buques pesqueros entre 37,8 y 45,6 metros operan en las aguas británicas del Dogger Bank y lucen bandera holandesa, mientras otros dos están registrados en el Reino Unido.

"Algunos informes técnicos ya alertaron que la pesca eléctrica se estaba practicando en áreas" protegidas ", pero sin especificar la frecuencia o el alcance de estas operaciones. Ahora hemos demostrado que la electrocución de la vida marina en hábitats vulnerables no es un caso aislado. Esto sucede con bastante frecuencia ", declaró el director científico de BLOOM, Frederic Le Manach, quien extrajo los datos de Global Fishing Watch.

"El arrastre eléctrico reúne todos los problemas: impacta los hábitats vulnerables y electrocuta a la vida marina de manera indiscriminada. Pensar que este equipo de pesca, falsamente etiquetado como “innovador”, este autorizado en un área protegida supera el entendimiento", agregó Claire Nouvian, fundadora de BLOOM.

Las ONGs británicas, como la Marine Conservation Society, ya han denunciado el hecho de que se permitieron técnicas de pesca destructivas, como lo son las redes de arrastre, en áreas protegidas.


Ayer, la ONG Blue Marine Foundation presentó una queja ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, destacando que los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea permiten que los barcos practiquen la pesca eléctrica en dichas áreas protegidas de Dogger Bank, incumpliendo así varios artículos de la Directiva de Hábitats.

Noticias relacionadas

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

Un estudio en el que han trabajado investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico constata que estos organismos, que se localizan en agua dulce, musgos o suelos húmedos, experimentan también un proceso masivo de diversificación en ambientes salinos continentales como los salares sudamericanos o los salobrales de Castilla-La Mancha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto