Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Remitido | hogar | Madera

La madera, también material de Oscar

​¿Por qué las casas más antiguas, palacetes y edificios conservan todavía sus primitivas puertas de madera?
Redacción
martes, 9 de octubre de 2018, 08:55 h (CET)

Es una pregunta bastante recurrente, algo que hoy en día se ha recuperado como parte de un estilo que cada vez se aproxima más al rústico y rural de otros tiempos precisamente por su longevidad. En la actualidad, aunque el uso de puertas de madera para separar las estancias interiores sigue siendo el método más empleado, las tendencias han ido cambiando y cada vez son más los que se decantan por la instalación de puertas correderas en lugar de las convencionales.


Buscar la madera perfecta para cada caso es tarea difícil por la gran variedad de estilos y usos. De hecho, el uso de la madera es distinto según la región pues mientras que en las zonas más frías como en el Norte la madera se emplea en suelos para aportar calidez, en el Sur del país se busca todo lo contrario, es decir, allí lo que se busca es el frescor en el verano, por eso resulta inconcebible pensar en instalar madera en sus suelos. No obstante, no hay vivienda que no tenga suelo, puertas o ventanas de madera. Pero, ¿por qué?


Las puertas de madera, al igual que suelos o ventanales son capaces de aportar carácter y personalidad a cualquier estancia, se adaptan a cualquier estilo, son duraderas y nunca pasan de moda.


No debemos olvidar que la madera es uno de los materiales más empleados a lo largo de la historia, incluso para los Oscars. Sí, en la Segunda Guerra Mundial, por la demanda de metales para armamento, se decidió prescindir de este material para las estatuillas, reemplazando su material por madera policromada entre 1939 y 1945.


A todo esto hay que sumar, además, el buscar la madera autóctona, la que facilite no solo su transporte sino que siga los estándares de sostenibilidad de la zona para no provocar catástrofes como las que se han ido viendo estos últimos siglos en lo que a deforestación se refiere.

Noticias relacionadas

Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la participación de su comunidad, Islazul presenta 'Fashionistas', una experiencia pionera que fusiona moda y conciencia medioambiental, convirtiéndose en un laboratorio de tendencias donde los visitantes podrán transformar sus prendas, intercambiarlas y colaborar en una gran acción solidaria.

De aquí al verano continuaremos con la fiebre de los cobrizos intensos, para pasar poco a poco a los rubios más cálidos y los reflejos naturales (por ejemplo mantequilla, beige y champagne). Muy luminosos y profundos serán también los castaños, con tonos caramelo, avellana y moka, algunos con toques bronce. Rompe la tendencia el negro azabache, un tono elegante y dramático ideal para lucir con un acabado pulido y reflectante.

No todas las uñas son iguales, existe una gran variedad de formas y tamaños diferentes, desde las redondas u ovaladas a las almendradas, de campana y, también, dos de las más elegantes: las ‘stiletto’ y las ‘ballerina’ o ‘coffin’. De ambas nos habla una especialista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto