Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Historia | Franco

Una damnatio para Franco

El tema de la Memoria de Franco se ha llevado con una estrategia absolutamente equivocada.
ZEN
lunes, 1 de octubre de 2018, 08:32 h (CET)

Hermanos: dicen que uno solo desaparece de este mundo cuando el ultimo que lo recordaba desaparece también y, en consecuencia, ya nadie se puede acordar de él.


Con los personajes históricos el tema está más complicado, tanto si son merecedores de ser recordados como si no lo son, porque siempre estarán los libros de historia para recordarnos que existieron e investigadores que recuperarán su memoria olvidada.


Sin embargo, en la historia ha habido intentos de hacer desaparecer a personajes, faraones, emperadores romanos, incluso Stalin borraba de las fotos a los camaradas que caían en desgracia. Los romanos lo llamaban la “Damnatio memoriae” que significa literalmente «condena de la memoria». Con la Damnatio se borraban imágenes, monumentos, inscripciones, e incluso se llegaba a la prohibición de usar su nombre.


Hacer desaparecer el nombre de Franco de la historia sería una buena idea para mi gusto. Hacerle una Damnatio para Franco y casi lo habíamos conseguido. El Valle de los Caídos solo lo visitaban los nostálgicos y los cuatro mal contados neofascistas que habían.


A mi entender el tema de la Memoria de Franco se ha llevado con una estrategia absolutamente equivocada. La pregunta es: ¿queremos que las nuevas generaciones olviden para siempre al Caudillo dictador o queremos que no se olvide nunca jamás?


Si se quiere lo primero la hemos pifiado. Los españoles gustamos de llevar la contraria a todo. Y aquí estamos hablando de aquel sujeto y de sus antepasados. Tumbas que estaban llenas de excrementos de palomas y polvo petrificado pasan a ser limpiadas y se les ponen flores frescas. En fin.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto