Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Historia | Franco

Una damnatio para Franco

El tema de la Memoria de Franco se ha llevado con una estrategia absolutamente equivocada.
ZEN
lunes, 1 de octubre de 2018, 08:32 h (CET)

Hermanos: dicen que uno solo desaparece de este mundo cuando el ultimo que lo recordaba desaparece también y, en consecuencia, ya nadie se puede acordar de él.


Con los personajes históricos el tema está más complicado, tanto si son merecedores de ser recordados como si no lo son, porque siempre estarán los libros de historia para recordarnos que existieron e investigadores que recuperarán su memoria olvidada.


Sin embargo, en la historia ha habido intentos de hacer desaparecer a personajes, faraones, emperadores romanos, incluso Stalin borraba de las fotos a los camaradas que caían en desgracia. Los romanos lo llamaban la “Damnatio memoriae” que significa literalmente «condena de la memoria». Con la Damnatio se borraban imágenes, monumentos, inscripciones, e incluso se llegaba a la prohibición de usar su nombre.


Hacer desaparecer el nombre de Franco de la historia sería una buena idea para mi gusto. Hacerle una Damnatio para Franco y casi lo habíamos conseguido. El Valle de los Caídos solo lo visitaban los nostálgicos y los cuatro mal contados neofascistas que habían.


A mi entender el tema de la Memoria de Franco se ha llevado con una estrategia absolutamente equivocada. La pregunta es: ¿queremos que las nuevas generaciones olviden para siempre al Caudillo dictador o queremos que no se olvide nunca jamás?


Si se quiere lo primero la hemos pifiado. Los españoles gustamos de llevar la contraria a todo. Y aquí estamos hablando de aquel sujeto y de sus antepasados. Tumbas que estaban llenas de excrementos de palomas y polvo petrificado pasan a ser limpiadas y se les ponen flores frescas. En fin.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto