Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cáncer | MEDICAMENTOS | SEGURIDAD SOCIAL

Un mensaje para ti

Ayer me enteré de que la inyección semestral que tomo contra el cáncer te cuesta casi 600 euros
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 1 de octubre de 2018, 08:20 h (CET)

Suma y sigue.: la sangría de la Seguridad Social; las razones que invocan quienes proclaman que el Estado Solidario no es sostenible. No me culpes, me utilizan en una violación de la economía de mercado imperante.


Cada vez hay más cánceres y las subidas de los medicamentos, como el de la energía, es mayor.


No se trata de funcionamiento sano de una “economía de mercado”, en ambos casos hay dopaje .¿Violación de dogmas?

Veamos en el caso de la terapia del cáncer:


Miguel Jara lo explica muy bien en su artículo: “Traficantes de cáncer: farmacéuticas que especulan con los fármacos para esa enfermedad".


Algunas frases significativas:


“En España, algunas de las terapias más empleadas para tratar tumores alcanzan los 100.000 euros por enfermo al año”


“Las cifras de muerte por cáncer no decrecen y cada vez es mayor el número de casos diagnosticados”


“Los tratamientos para el cáncer son uno de los grupos de medicamentos con precios más altos y que más ingresos generan para la industria farmacéutica”


“Estamos pagando dos veces estos medicamentos. Primero, al financiar con nuestros impuestos su investigación y luego, cuando están a la venta, pagando con nuestros impuestos su financiación”.


Pues mira, hoy en mi recorrido matutino, he intentado explicarlo en mi entorno y se me ha respondido que hoy tiene demasiados problemas en su cabeza. Vamos, “Lárgate con viento fresco”.


Por eso me dirijo a ti. !!!No estamos sol@s¡¡¡

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto