Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Bullying | Niños | acoso

Cómo combatir y prevenir el acoso infantil

Una obra fundamental para aprender a detectar el bullying y empezar a combatirlo
Redacción
jueves, 13 de septiembre de 2018, 08:59 h (CET)



El acoso escolar ha existido siempre, en todas sus formas: en España, uno de cada diez alumnos asegura haberlo sufrido. A menudo, niños y jóvenes padecen un infierno difícil de imaginar, hasta que casos que lamentablemente han sobrepasado todos los límites se hacen públicos y despiertan la alarma social. Lejos de mejorar, el problema va a peor. ¿Qué estamos haciendo mal?


Este trabajo de la psicóloga infantil Montse Domènech constituye una lectura fundamental para ayudar a prevenir, identificar y solucionar un problema de todos, más allá de padres y docentes. El libro recoge las principales definiciones para el bullying, reproduce las situaciones más comunes de acoso, se aproxima al perfil medio de víctimas y acosadores e informa sobre las secuelas psicológicas que pueden arrastrar quienes lo han experimentado. Asimismo, se proponen, partiendo de situaciones y testimonios reales, una serie de pautas y estrategias que pueden combatirlo, y se ofrecen las herramientas y estrategias necesarias para trabajar tanto en el colegio como en el núcleo familiar.


Un libro que, con un enfoque más cercano que los manuales pedagógicos al uso, se hace a todas luces necesario para aceptar y comprender la forma de violencia que constituye el acoso escolar, y poder empezar a atenderlo de forma adecuada.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto