Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Relato | Arte | Creaciones

Retrato de un domingo de septiembre

Un relato bajo la lluvia de otoño
Francisco Castro Guerra
lunes, 10 de septiembre de 2018, 08:30 h (CET)

La mañana parecía haber vestido al cielo de Jueves Santo. Al menos a la parte de cielo que se dejaba ver sobre los tejados pardos. El morado que teñía las nubes recordaba a esos mantos de Nazareno que recorren las calles en solemne silencio procesional. Además, esos crespones que en forma de hilachas iban extendiéndose, sumados a los relámpagos y truenos cada vez más frecuentes, anunciaban, como si de un mojiganga medieval se tratara, que una feroz tormenta otoñal comenzaría de un momento a otro a descargar su fuerza acumulada.


Estuve largo rato observando el hermoso espectáculo de la naturaleza desde la terraza de un pequeño bar, a descubierto, sin más protección que la bóveda gris del cielo. El viento venía cargado del olor a tierra satisfecha, del aroma del musgo volviendo a su hogar en las fachadas, del marcial sonido del ejército del otoño aproximándose para quedarse. Pedí y saboreé otro café ante la mirada extrañada del camarero que se afanaba en recoger las mesas y ponerlas a cubierto. Disfruté del hermoso recital poético que lo envolvía todo.


La gente recorría apresuradamente la plaza, a pesar de ser domingo parecían estar muy ocupados. En realidad temían a la incontenible lluvia que inminentemente iba a empaparlo todo. Temían a la lluvia y huían de ella. Huían de la lluvia al igual que huyen de la vida; de la Vida auténtica.


Prefieren vivir una vida escenificada en un tragicómico escenario, como prefieren ver la lluvia en una pantalla en lugar de sentir su fresca caricia resbalando por su piel.


Yo permanecí inmóvil, la tormenta descargó hasta recargarme de Vida y convertir mi ropa en un amasijo de tejido pegado a mi piel. Volví a casa repleto de vitalidad y poesía.


Noticias relacionadas

Muchas gracias, Señor, por enseñarme, a postrarme ante a Ti con devoción, y por abrir Tu noble Corazón donde poder, dichoso, refugiarme.

Ver sin microscopio en lo infinito, quitar capa a capa hasta que el núcleo que evidencia el arribo de la energía sobre la materia aflora. Bucear, andar, escalar por las elevaciones que se pierden en las imaginarias nubes, desde ahí, confirmar que necesitamos de referentes físicos para transmitir que estamos en lo inefable. 

En los días en que el mundo aún se estremecía con los últimos suspiros del realismo mágico, llegó a mis manos un manuscrito que parecía escrito no con tinta, sino con el polvo de alas de mariposas azules. 'Mariposa de alas azules', de María Beatriz Muñoz Ruiz, es un poemario que navega entre la sombra y la luz, entre el grito ahogado y el susurro que cura, como un río subterráneo de emociones que fluye bajo la piel del lector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto