Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Viajes | Depresión | Trabajo

Viajar, el mejor truco para dejar atrás la depresión postvacacional

Pautas para que volver a la rutina no se convierta en un drama
Redacción
jueves, 6 de septiembre de 2018, 06:52 h (CET)

0609182

La astenia en primavera, la cuesta de enero tras la Navidad y ahora… la depresión postvacacional. Vivimos esta época del año y la vuelta a la rutina como un auténtico drama después de los plácidos días de playa, viajes, mar, sol, cócteles y ‘madrugones’ a las 11 de la mañana…


Fuera bromas, la depresión postvacacional es un trastorno real que, aunque no es grave, puede producir falta de energía, ansiedad, déficit de concentración o tristeza… Volver al trabajo después de las vacaciones es difícil para muchos y atender las demandas de la “dura realidad” puede necesitar de un periodo de adaptación que no muchos trabajos están dispuestos a conceder. Pero no te preocupes, los expertos en disfrute de WowTrip te dan algunas pistas para superar este pequeño bache:


  • Duerme bien: Sí, sabemos que no es lo mismo dormir en tu casa que en un hotelazo, o en una casita con encanto escuchando de fondo las olas del mar, peeeero, los expertos coinciden en que para poder reengancharte al ritmo de la rutina, es fundamental darle protagonismo al descanso. Hay que volver a acostumbrar al cuerpo para que no sea tan costoso madrugar y poner de nuevo a funcionar la cabeza, así que ponte una hora límite para ir a la cama y cumple el horario que te has propuesto para que los lunes, sean menos lunes…
  • Hidrátate y cuida la dieta: Después de los excesos de las vacaciones, que has cometido sí o sí, hay que reengancharse al día a día con un mimo extra a tu cuerpo. Los kilitos de más se acumulan con los antojos vacacionales que nos hemos regalado: chocolate belga, pasteles de belén, cerveza alemana, quesos de Francia, pizza y pasta italiana, desayunos extra de los hoteles, etc… No es que te pongas a dieta y de pronto te quites todo, pero recuerda introducir en tu menú verduras, ensaladas (que aún estamos a tiempo), pescados, y todo tipo de complementos equilibrados reduciendo la ingesta de alcohol y de dulces o grasas. El cuerpo lo agradecerá y la mente estará más despejada. Sabemos además que en septiembre, los gimnasios se llenan, pero no está de más que entre tus objetivos esté hacer un poco de ejercicio y mantenerte en forma. Ya sabes,
    mens sana in corpore sano.
  • Tus objetivos, también a punto: una buena forma de motivarte es hacerte con tu libreta o tu agenda de objetivos y establecerte un tiempo para cumplirlos. ¿Te gustaría empezar a cocinar sushi? ¿Quieres estudiar un nuevo idioma? ¿Estás pensando en hacer teatro? Siempre estás a tiempo de aprender algo nuevo, así que, ponte a ello. No hay mejor manera de “volver al cole” que motivándote con algo nuevo que hacer. Esto te ayudará a no llevarte trabajo a casa, rendir más en tu jornada laboral, conocer gente, y, en consecuencia, estar más motivado en tu día a día. Establécete unas pautas que sean “reales” (no esperes correr la maratón de NY el mes que viene si en un sprint de 20 metros te quedas sin aliento) y vete a por ello. Lo más importante, que continúes disfrutando.
  • Siempre nos quedará… el fin de semana: Si bien la vuelta al trabajo es dura, normalmente los fines de semana quedan para descansar y renovar las energías que consumimos a diario. Proponte aprovechar el finde con planes que te animen a llegar al lunes con más energía y buenas sensaciones. Además, ¿has pensado en echarle un vistazo al calendario? Este año hay puentes y festivos que puedes aprovechar antes de que llegue Navidad.

Noticias relacionadas

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

Acción Psoriasis, la asociación de pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y sus familiares, lanza un año más junto a LEO Pharma la campaña #Destápate2025. El objetivo es desestigmatizar estas patologías, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en situaciones cotidianas, sin importar en qué lugar ni en qué situación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto