| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Por qué nos gusta la velocidad? | |||
Aumenta el número de aficionados españoles a competiciones tradicionalmente seguidas por público americano | |||
| |||
Teniendo en cuenta que el mundo del motor engloba un amplio espectro de modalidades que abarcan tanto las dos como las cuatro ruedas, resulta sencillo pensar que este tipo de disciplinas cuentan con una enorme cantidad de aficionados a nivel mundial. “En España el número de aficionados al mundo del motor ha sido siempre grande, ya que a este país le gusta la velocidad”, apuntan desde Fórmula Rápida. Sin embargo, estudios recientes han puesto de manifiesto que el número de aficionados españoles a las distintas disciplinas que abarca el mundo del motor es directamente proporcional al número de pilotos españoles compitiendo en la élite, es decir, a mayor presencia española de pilotos, mayor número de aficionados. Es por este motivo, que en los últimos tiempos ha aumentado el número de aficionados españoles a competiciones tradicionalmente seguidas por público americano. No son pocas las ocasiones en las que los científicos se empeñan en dar una explicación biológica de algo, en este caso han encontrado la respuesta científica a la pregunta ¿por qué nos gusta la velocidad?, aportando las siguientes razones: 1. Conducir a velocidad elevada hace que se libere adrenalina, hormona que aumenta la presión arterial, haciendo que el corazón incremente el ritmo de latidos. De hecho, este efecto es más acusado en los hombres que en las mujeres. 2. Asimismo, la velocidad hace aumentar los niveles de testosterona, lo que hará que el conductor parezca más atractivo. 3. A nivel neurológico será el neurotransmisor llamado dopamina el culpable de que se quiera ir más rápido. 4. Socialmente los coches más veloces se asocian con fuerza y poder, por lo que, poder controlar uno de ellos, llevará asociado el incremento de la autoestima y el ego. No resulta difícil comprobar lo anterior, pues cuando se conduce por una autovía o autopista parece que el pie siempre pesa en el acelerador. “Todos los que alguna vez han tenido ocasión de pilotar un coche o una moto de gran cilindrada, sabrán que las sensaciones que se experimentan al hacerlo son indescriptibles. Y habrán podido comprobar, al mismo tiempo, que la velocidad es adictiva. Ya que aquellos que prueban, repiten”. Fórmula Rápida ofrece a todos los amantes de la velocidad un portal en el que encontrar noticias y los mejores análisis y crónicas de las carreras que conforman las distintas pruebas de las múltiples discipli |
Después de años de espera y una creciente emoción entre los aficionados, Lancia traerá de vuelta a una leyenda en pocos días, eligiendo un escenario icónico para su regreso oficial al automovilismo: la Targa Florio, la carrera de coches más antigua del mundo.
En Volvo Trucks, la seguridad es uno de los pilares fundamentales. Por ello, además de mejorar la aerodinámica, el desarrollo del sistema CMS (Camera Monitoring System) tuvo como objetivo principal potenciar todos los beneficios en materia de seguridad que este puede ofrecer al conductor y al resto de usuarios de la vía, incluidos los más vulnerables que circulan junto al camión.
Justo un año después de que XPENG lograse la producción en masa de su sistema de IA, XPENG ha presentado el XPENG World Foundation Model, el “Cerebro de IA” de próxima generación. Esta revolucionaria arquitectura representa un salto en la inteligencia del sector, con 35 veces más de parámetros que son tenidos en cuenta.
|