Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Arte | Creaciones

Canto a los hijos de la noche

Un poema de Francisco Castro Guerra
Francisco Castro Guerra
jueves, 2 de agosto de 2018, 07:29 h (CET)

A todos los que venimos de la noche,

de esa noche fría de lo humano.

a todos los que venimos de ella,

a los que hemos tenido el gélido acero

de su cañón en las sienes,

a todos nosotros no nos atemoriza

la visita de la dama blanca.


Sabremos ser firmes y valerosos,

sabremos que cuando haya

que marchar con ella, sin vista ya,

lo habremos visto todo

y habremos gozado de la vida

a nuestros pies rendida.


Habremos amado

porque sólo los solos sabemos hacerlo

y habremos tenido a nuestro lado

la compañía perfecta en nuestro igual

que nos habrá enseñado a ser nosotros,

a amar y a amarnos hasta el final.


Brindemos pues por el retorno a la noche,

cuando llegue, bien lejano esté el momento,

brindemos con el vino de los audaces, el amor,

brindemos en nuestra compañía y en la suya,

sepamos ser dignos herederos de los héroes

que en los bosques oscuros del Romanticismo

elevaron su canto de orates cuerdos

a los dioses griegos, con silencio y sabiduría.


Sepamos, en ese momento del infiel beso a la muerte,

que hemos vivido la mejor de las vidas

en la mejor de las compañías.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto