| ||||||||||||||||||||||
|
|
Dos gurús del SEO y la UX crean los másteres para preparar a los perfiles tecnológicos más demandados | |||
| |||
Fernando Maciá y Daniel Torres Burriel se han encargado tanto de los programas como del profesorado de los nuevos másteres del Digital Innovation Center
El Digital Innovation Center -el centro de estudios que ofrece la formación especializada en disciplinas digitales más vanguardista y actualizada del mercado- ha anunciado el nombramiento de Fernando Maciá y Daniel Torres Burriel como sus dos nuevos coordinadores para los nuevos másteres en SEO y SEM y de UX y diseño de productos y servicios digitales, que comenzarán el próximo mes de septiembre. El centro de estudios ha contado con Maciá y con Torres Burriel, dos expertos profesionales, ponentes y docentes con 20 años de experiencia en marketing digital, con el objetivo de desarrollar dos posgrados que satisfagan la oferta creciente de profesionales de SEO y Experiencia de usuario en España. Tal es el caso que, según ‘Los 100 mejores trabajos de América’ de CNNMoney/Pacale, el UX/UI Design se sitúa en el puesto número 14, con un salario medio se sitúa en España en los 35.000€ anuales, y se espera que para el 2020 la demanda de estos profesionales aumente hasta un 20% a nivel mundial. En el caso del SEO y el SEM, pese a ser una profesión con más años de recorrido que la de UX, en la actualidad la demanda de este tipo de cargos duplica a la oferta disponible. “Desde el Digital Innovation Center siempre tratamos de ofrecer a nuestros alumnos la formación más práctica y con mayor proyección del mercado. Por eso, con el objetivo de facilitar las herramientas y capacidades necesarias para salir al mercado laboral, apostamos por los mejores profesionales, que puedan aportar tanto su experiencia como su conocimiento. Y Maciá y Torres Burriel son los mejores en su especialidad”, afirma Mayte Ruiz de Velasco, directora del Digital Innovation Center. Dos posgrados desarrollados por dos pioneros en SEO y UX “Este es el máster que a mí me gustaría cursar, o que me gustaría que hubieran cursado las personas que contratamos en mi consultora. Son las materias que deberían dominar explicadas por los mejores profesores de cada especialidad: consultores de máximo nivel que, además, son generosos al querer compartir sus conocimientos con esas nuevas generaciones que aspiran a incorporarse a un mercado de trabajo en altísima demanda” declara Maciá. Por otro lado, Daniel Torres Burriel coordina y desarrolla el Master en UX y diseño de productos y servicios digitales, y al igual que Maciá, se ha encargado personalmente del diseño del programa y de la elección de los profesores. Torres Burriel es diplomado en trabajo social y cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en diseño digital, siendo los 10 últimos muy enfocados en experiencia de usuario y producto final. CEO y fundador de su propio estudio, Torresburriel Estudio, es autor de 3 libros sobre TIC y lleva casi 15 años impartiendo clases sobre diseño de la experiencia de usuario. “Si tuviera que destacar dos aspectos claves de este posgrado sería sin duda su diseño, 100% práctico y adaptado a las necesidades actuales del mercado, y su profesorado, profesionales con experiencia muy variada que vienen de diferentes puntos de España. El UX designer es una profesión de la que vas a encontrar ofertas de empleo diariamente, sobre todo en Madrid. Por eso era tan importante crear unos estudios absolutamente alineados con la realidad profesional” sentencia Torres Burriel. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|