Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Autónomos | Ahorro | Jubilación

Soy autónomo, ¿cómo puedo ahorrar para mi jubilación?

La tecnología está abaratando los costes de los fondos, reforzando la seguridad
Redacción
viernes, 29 de junio de 2018, 00:01 h (CET)

Fotonoticia 20180627150645 640

El ahorro de cara la jubilación debe ser prioritario para los autónomos, ya que la prestación que reciben una vez que se jubilan es inferior a la media de aquellos profesionales que trabajan por cuenta ajena.


Muchos autónomos prefieren cotizar lo mínimo para pagar menos impuestos, pero, cuando se jubilan, reciben una pensión inferior -en torno a 400 euros menos que un trabajador por cuenta ajena-. Por otro lado, el problema de la sostenibilidad de las pensiones en España pone en entredicho que, al jubilarse, un autónomo vaya a poder mantener el mismo nivel de vida que durante su periodo en activo.


Por lo tanto, de cara a preparar el final de la vida laboral, los autónomos deben tener en cuenta alternativas para compensar su jubilación pública. En este sentido, los fondos de inversión son la opción complementaria más atractiva, gracias a cuatro cualidades sin parangón: su fiscalidad, seguridad, liquidez y diversificación.


Por el lado de la fiscalidad, los fondos de inversión no tributan hasta su reembolso, además, se pueden traspasar los saldos a otros fondos y se pueden compensar las ganancias con las pérdidas de los últimos cuatro años (es posible con un máximo del 15% de la base imponible del ahorro en la declaración de la renta).


Los fondos son vehículos seguros ya que están auditados, supervisados y sujetos a la regulación europea UCITS IV, contando con la ventaja añadida del reparto de papeles entre la gestora, que se encarga de invertir el capital de los partícipes, y la entidad depositaria, encargada de custodiar y vigilar los activos integrados dentro del patrimonio del fondo de inversión.


En cuanto a la liquidez, hay que destacar que la mayor parte de los fondos armonizados españoles permiten reembolsar la participación del inversor en un tiempo muy reducido, que no suele superar los 2 días.


Además, la amplia oferta existente facilita enormemente a los ahorradores e inversores la tarea de encontrar un fondo adecuado a su perfil y objetivos.


Al invertir en un fondo tenemos la garantía de que nuestras aportaciones son personales, lo que suponen una individualización del activo, es decir, si el fondo se revaloriza, pertenece al partícipe en su importe completo. En cambio, el sistema de aportación a la Seguridad Social no es de capitalización individualizada, y las reglas que determinan los importes a percibir por la prestación de jubilación en el futuro dependen de los años de cotización, del dinero aportado y pueden variar si la normativa cambia.


Para seleccionar el fondo que mejor encaja en los objetivos individuales, es importante tener en cuenta las comisiones soportadas, éstas deben ser ajustadas al nivel de riesgo y al valor añadido aportado por la gestión. Este es un aspecto que se descuida habitualmente a la hora de seleccionar un producto de inversión, pero que tiene un impacto importante en la rentabilidad a largo plazo, como en el caso de la jubilación. En este sentido, la tecnología está abaratando los costes de muchos fondos, permitiendo simplificar al máximo los gastos de contratación y haciendo posible que el cliente acceda a la información actualizada de sus posiciones en cualquier momento. De esta forma, es el servicio el que se adapta al cliente y no al contrario, lo que es especialmente valorado por los profesionales autónomos con horarios muy ajustados, que no pueden permitirse perder el tiempo acudiendo a una oficina en horario comercial. 

Noticias relacionadas

La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.

Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.

La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto