Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Premios | Innovación

El físico Tuomo Suntola gana el Premio Millennium de Tecnología 2018

Con una cuantía de un millón de euros
Redacción
miércoles, 23 de mayo de 2018, 06:53 h (CET)

2305183

El Premio Millennium de Tecnología, de carácter bianual y con una cuantía de un millón de euros, ha sido otorgado al Dr. Tuomo Suntola. La ALD, el invento de Suntola que le ha valido este galardón, es una tecnología a nanoescala que se utiliza en todo el mundo para fabricar capas de materiales ultrafinas para microprocesadores y dispositivos de memoria digital. Esta tecnología permite la creación de estructuras tridimensionales complejas a partir de capas atómicas individuales.


La ALD es una tecnología versátil y fundamental en muchos sectores de tecnología puntera: los componentes elaborados con películas finas mediante la técnica ALD se utilizan en prácticamente todos los ordenadores y teléfonos inteligentes modernos. Gracias a la evolución constante de la tecnología ALD los equipos informáticos se han reducido en tamaño y coste a la vez que optimizaban su potencia. Este invento de Suntola es uno de los factores clave en la continuación de la conocida ley de Moore que se mantiene vigente en la actualidad: la eficiencia de los microchips se duplica en intervalos de aproximadamente dos años a la vez que su precio se reduce.


Las películas ultrafinas de aislamiento o conducción necesarias en microprocesadores y dispositivos de memoria de los ordenadores solo pueden crearse mediante la tecnología ALD que ha desarrollado Tuomo Suntola.


«El método ALD es un ejemplo de libro de una tecnología que pasa desapercibida para los usuarios pero que resulta imprescindible para alcanzar un desarrollo visible. Además, la ALD también ha logrado democratizar el acceso a las tecnologías de la información y, por lo tanto, ha contribuido a permitir un mayor acceso a la información y la comunicación», afirma el profesor de la Academia Päivi Törmä, miembro del Comité de Selección del Premio Millennium de Tecnología.


De la teoría a la innovación de Tuomo Suntola

Tuomo Suntola desarrolló la tecnología ALD y el equipo para la fabricación de películas finas en los años setenta y después consiguió las patentes internacionales para ello, lo que permitió la producción industrial de películas finas a gran escala. La investigación fundamental que subyace a la tecnología ALD también la realizaron en la antigua Unión Soviética los profesores Valentin B. Aleskovsky (1912-2006) y Stanislav I. Koltsov (1931-2003).


«Las innovaciones de Tuomo Suntola llevaron a la utilización comercial a gran escala del método ALD. Vio un enorme potencial en la deposición por capas atómicas y la tecnología de película fina en la microelectrónica y la tecnología de la información», declara Päivi Törmä miembro del Comité de Selección del Premio Millennium de Tecnología.

El propio Suntola considera que este descubrimiento en electrónica es su mayor logro.


«Cuando el sector de los semiconductores comenzó a comprender las implicaciones de la tecnología ALD a principios de los 2000, su uso se disparó», comenta Tuomo Suntola, ganador del Premio Millennium de Tecnología.

«Para mí es un gran honor recibir el Premio Millennium de Tecnología, sobre todo, porque esta innovación ha demostrado su utilidad en muchísimas aplicaciones que mejoran la calidad de vida de la humanidad».


Nuevas aplicaciones en medicina

La tecnología ganadora este año tiene un papel fundamental en el sector de las tecnologías de la información y un gran futuro por delante en muchos otros campos. Diversas investigaciones han producido resultados prometedores con respecto a la fabricación de películas finas mediante ALD para instrumental médico y coberturas para implantes. Se han creado start-ups que venden esta tecnología para aplicaciones como la liberación controlada en el cuerpo humano.


La técnica ALD puede utilizarse para mejorar la eficiencia de los paneles solares, los ledes y las baterías de litio para coches eléctricos, y también se ha investigado su uso para fabricar materiales de embalaje respetuosos con el medio ambiente. Las películas ALD se utilizan en aplicaciones ópticas y también en relojes y joyas de plata para evitar la corrosión.


En la actualidad, se calcula que el mercado de equipos y químicos utilizados en la fabricación de películas ALD asciende a los dos mil millones de dólares estadounidenses, y que el valor de mercado de los productos electrónicos basados en la tecnología ALD es de al menos quinientos mil millones de dólares.


«El conocimiento de primer nivel necesario para utilizar la ALD se ha desarrollado en Finlandia. Espero que el premio inspire a empresas e investigadores finlandeses a invertir en nuevas aplicaciones tecnológicas», reflexiona la profesora Marja Makarow, miembro del Comité de la Academia de Tecnología de Finlandia.

Noticias relacionadas

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto