Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Podemos

Incongruentes todos

El problema es la incongruencia
ZEN
domingo, 20 de mayo de 2018, 14:12 h (CET)

Hermanos: John K. Galbraith era un economista americano de estos que suelen tener frases graciosas y acertadas. Una de ellas decía: "En el capitalismo, el hombre explota al hombre. En el comunismo, es exactamente lo contrario."


Esta frase puede interpretarse de forma cachonda si vives en un país capitalista, como el nuestro o en China ("En el capitalismo, el hombre explota al hombre. En el comunismo, también".) O de una forma lapidaria ("En el capitalismo, el hombre explota al hombre. En el comunismo los hombres se ayudan entre sí porque no hay explotación”).


En estos tiempos de resurgir de las ideologías viejunas de finales del Siglo XIX, el capitalismo salvaje de Trump y el comunismo de universidad de los dirigentes de PODEMOS, se le está exigiendo a Pablo Iglesias e Irene Montero coherencia en su discurso y en sus twits.


Sin perjuicio de que por la boca muere el pez, que cada uno se compre lo que pueda y quiera y que disfrute de la vida hasta donde su bolsillo y la Caja de Ingenieros se lo permita.


Y es que una visión socialdemócrata de la vida no impide que alguien que recibe sus ingresos legal y limpiamente pueda gastárselos en lo que le venga en gana. Por ejemplo, para vivir como un marajá hasta que se le acaben.


El problema es la incongruencia. Ser trabajador con un salario escaso y votar a los que te dejan en esa situación nomina tras nómina. Pero sigues votando “porque-tú siempre-has-sido-de-derechas” y criticas el proyecto familiar de la familia Iglesias-Montero (o viceversa) que son comunistas (o algo así) porque sencillamente les va bien en la vida y se han comprado su Dacha en la estepa de Galapagar. Tampoco es muy congruente. Que Descansen en paz. Amén.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto