Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Transplante | Investigación | mieloma

España es uno de los países líderes en investigación del mieloma múltiple

Se realizan más de 900 trasplantes autólogos al año en mieloma
Francisco Acedo
viernes, 18 de mayo de 2018, 06:46 h (CET)

Algunos de los hematólogos más reputados del país se han dado cita en Palma de Mallorca en la jornada informativa “El Mieloma en primera persona” para que los pacientes y familiares de esta enfermedad conozcan los últimos avances y puedan consultar las dudas que tengan sobre el mieloma múltiple, un cáncer de sangre incurable que afecta a unas 12.000 personas en España, con 2.000 nuevos casos cada año.


Teresa Regueiro, presidenta de la Comunidad Española de Pacientes de Mieloma Múltiple (CEMMP), ha señalado que “en la CEMMP estamos convencidos de que un paciente bien informado puede manejar mejor la situación por la que está pasando. En esta ocasión, hemos contado con algunos de los mejores hematólogos de las Islas Baleares para que los pacientes puedan interactuar con ellos y preguntarles directamente las dudas que tengan sobre la enfermedad: detalles sobre el tratamiento o nuevas opciones de ensayos clínicos”.


La doctora Antonia Sampol Mayol, jefa de Servicio de Hematología del Hospital Universitario Son Espases, ha destacado que en España actualmente se realizan más de 900 trasplantes autólogos al año en mieloma, siendo la enfermedad líder de trasplante autólogo en todo el mundo. “Gracias a esta técnica, entre el 70 y el 80% de pacientes se encuentran libres de la enfermedad en 5 años, con cerca de un 40% de remisiones completas”, ha indicado.


Asimismo, la especialista ha recordado que “el abordaje del paciente con mieloma múltiple debe ser individualizado y la indicación terapéutica personalizada, en función de los factores relacionados con la enfermedad y el propio paciente”.


En este sentido, el doctor Juan José Bargay Lleonart, Jefe de Servicio de Hematología del Hospital Universitario Son LLátzer, ha apuntado que “el avance en la mejora de la esperanza de vida de los pacientes con mieloma múltiple viene de la mano de la investigación clínica y de los ensayos clínicos realizados” y ha manifestado que: “España, con el Grupo Español de Mieloma Múltiple (GEM), es uno de los países líderes en investigación básica y clínica, siendo un referente internacional en la búsqueda de nuevas combinaciones terapéuticas para los pacientes con esta patología, así como en el estudio de pacientes con mieloma múltiple indolente y valoración de la enfermedad residual mínima”.


Durante el encuentro, los especialistas señalaron que en los últimos diez años ha habido una auténtica revolución en el conocimiento y abordaje del mieloma múltiple. En la última década, muchos tratamientos nuevos han hecho que la mediana de supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple pasara de tres años a más de siete años en la actualidad, gracias a la importante investigación tanto básica como clínica de la enfermedad. Pero aún queda mucho por hacer.


El evento ha contado con la participación de: la Dra. Antonia Cladera Serra, presidenta de la Sociedad Balear de Hematología; el Dr. Albert Pérez Montaña, adjunto Servicio Hematología H.U. Son Espases; la Dra. Antonia Sampol Mayol, jefa de Servicio de Hematología H.U. Son Espases; la Dra. Pilar Galán Álvarez, Hematóloga Hospital Mateo Orfila de Menorca; y el Dr. Joan Bargay Lleonart, jefe de Servicio de Hematología H.U. Son LLátzer.


La jornada, de asistencia gratuita, se ha llevado a cabo en el Hotel Palma Bellver y forma parte de una serie de jornadas sobre el mieloma múltiple organizadas por la CEMMP que se realizarán en diferentes ciudades españolas. 

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto