Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Investidura | Política

Torrent descarta reunirse con el Rey y le comunicará por escrito la investidura de Torra

Fuentes parlamentarias alegan tres motivos
Redacción
lunes, 14 de mayo de 2018, 10:46 h (CET)

Fotonoticia 20180514101527 640

El presidente del Parlament, Roger Torrent, descarta pedir una reunión con el Rey para comunicarle la investidura de Quim Torra como presidente de la Generalitat y optará por hacerlo por escrito.

Fuentes parlamentarias han explicado que Torrent no se reunirá con el Rey por tres motivos: porque en la pasada legislatura no quiso recibir a la entonces presidenta del Parlament, Carme Forcadell; por su discurso del 3 de octubre a favor de la actuación del Estado en contra del referéndum, y por "no haber dicho nada sobre la existencia de presos políticos en su Estado".

Cuando un parlamento autonómico inviste a un presidente, el Rey se reúne con el presidente de la cámara para que éste le comunique formalmente el nombramiento.

Esta tradición protocolaria se rompió en la pasada legislatura cuando el Parlament invistió a Carles Puigdemont y el Rey declinó recibir a Carme Forcadell para que le comunicara el nombramiento --ella le había pedido audiencia--.

Roger Torrent no comparte que el monarca tomara aquella decisión y descarta pedirle audiencia, optando por comunicarle por escrito la investidura de Torra como 131 presidente de la Generalitat.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto