Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Concierto

Sabina cortó las dos orejas y el rabo en el Auditori

Regreso triunfal del cantautor a Barcelona en el primer concierto tras cuatro años de espera
Redacción
viernes, 2 de diciembre de 2005, 01:42 h (CET)
El recital que ofreció anoche Joaquín Sabina en el Auditori de Barcelona fue impresionante. No sólo está recuperado de todos sus males sino que además ha vuelto con más fuerza, y con una banda de músicos que le acompaña como si de la orquesta del Titanic se tratase como el mismo dijo “ellos siguen tocando aunque el barco se hunda”.

Eduardo Cassano / Barcelona
El repertorio del concierto estaba ya programado y Sabina no admitió cambio alguno, comentando en broma “yo sé lo que le conviene a mi carrera musical” ante la avalancha de peticiones que recibió por parte del público. Entre canción y canción, cuando no recitaba un soneto hacía un brindis con dos vasos de chupito para aplaudir la buena actuación de Pedro Barceló en la batería, Pancho Varona en el bajo y un incombustible Antonio García de Diego, que tocaba prácticamente el teclado y las guitarras al mismo tiempo, como le ocurrió en la introducción de “Y sin embargo”.

Con la canción “La Magdalena” el público disfrutó no sólo de la letra y música, sino de la interpretación que ofrecieron Sabina y Olga Román, muy aplaudida también como prácticamente todas.

Sabina también se mostró muy eufórico con la canción “La del pirata cojo” e invitó al público a saltar con él, que señaló en las primeras filas a un grupo de espectadores que portaban una bandera pirata con los huesos de una calavera.

Del último trabajo “Alivio de luto”, cuyo disco era el motivo del concierto, Sabina canto: Pájaros de Portugal, Pie de Guerra, Resumiendo, Dos horas después y Pancho Varona cantó la canción Seis tequilas. El resto fue un repaso a las mejores canciones de la discografía de Sabina, pero sin duda las más aplaudidas fueron Calle melancolía, 19 días y 500 noches y Princesa, canción que puso en pie a todo el Auditori por primera vez tras los bises. Fue justo después de que el público se pusiera en pie a gritar “Eh Sabina, así no se termina”, esperando la vuelta del cantante.

Del anterior disco de Sabina, “Dímelo en la calle”, que no tuvo presentación oficial ni gira, sólo cantó la canción “Peces de ciudad”, muy aplaudida también y que sirvió para presentar a todos los miembros del equipo que hacen posible los conciertos, con una pequeña rima a cada uno. Tanto Olga Román como Antonio García de Diego cantaron una canción en solitario, a lo que Sabina explicó con otra broma al público “que lo de ellos no tiene mérito, saben cantar”.

Durante todo el concierto Sabina se mostró muy cercano al público catalán, cambiando algunas palabras de sus canciones para adaptarlas a Barcelona. Mencionó durante el concierto las Ramblas, el Raval y los Mossos D´Esquadra, y lo que más sorprendió sin duda fue cuando se arrancó en catalán con una canción de Quico Pi de la Serra, “Passejant per Barcelona”.

Noticias relacionadas

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto