Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Irán | Donald Trump

Trump advierte a Irán de que si reactiva su programa nuclear habrá "consecuencias muy graves"

Tras abandonar el acuerdo nuclear por considerar que Irán no lo ha cumplido
Redacción
jueves, 10 de mayo de 2018, 06:37 h (CET)

100518trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este miércoles a Irán de que habrá "consecuencias muy graves" si reactiva su industria atómica en represalia por la salida de la potencia norteamericana del acuerdo sobre el programa nuclear de la República Islámica.

"No creo que deban hacerlo", ha dicho a los medios de comunicación desde la Casa Blanca sobre esta posibilidad. "De hecho, les aconsejaría que no reactivaran su programa nuclear. Se lo recomiendo enérgicamente", ha apostillado.

Preguntado sobre el por qué, ha contestado: "Irán lo descubrirá". "Si lo hacen, habrá consecuencias muy graves", ha subrayado, de acuerdo con el portal de noticias Politico.

Trump anunció el martes la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear por considerar que Irán no lo ha cumplido, a pesar de que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha verificado en varias ocasiones que la nación persa ha respetado lo pactado.


Tanto el régimen de los ayatolás como los demás firmantes --Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China-- han lamentado la decisión estadounidense y han aclarado que mantendrán su participación en el pacto atómico.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto